Un infrme punlicado por La Nación muestra el decrecimiento de las expectativas de los productores agropecuarios respecto de cómo estarán el país y sus empresas.
Según una encuesta realizada por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), el 43% de los productores consultados dijo que la situación del país será mejor dentro de un año. En marzo de 2018, cuando se hizo la misma pregunta, hubo un 46% de empresarios agropecuarios que afirmaba que la situación del país iba a ser mejor.
El relevamiento del mes pasado, realizado entre 1233 productores que integran los CREA en todo el país, da cuenta que cuando a los empresarios se los interroga sobre si la situación de sus explotaciones va a ser mejor dentro de un año, el 45% responde positivamente. No obstante, la caída sobre la percepción que tenían hace un año es similar: tres puntos porcentuales.
Esas cifras indican también un brusco descenso respecto de 2017, cuando el optimismo de los productores por la situación del país reflejaba índices cercanos al 60 por ciento.
Respecto de las intenciones de inversión, el 68% respondió que "realizó o planea efectuar inversiones durante este año". El 30% dijo que tiene intenciones de cambiar la camioneta, un 22% dice que renovar mangas y corrales para el ganado (aunque hace un año lo afirmaba el 25%); "14 % para tractores (18% en 2018), del 11% para sembradoras (8%), del 6% para pulverizadoras (8%) y del 3% para cosechadoras (igual porcentaje que un año atrás)", según informó el relevamiento.
Respecto de la situación financiera frente a la campaña agrícola 2019/2020, los productores expresaron que un 36% de los costos de implantación será financiado. Esta proporción es menor que el año pasado, cuando informaron que el 43% de los costos serían financiados. Eso ocurrió por la fuerte sequía de 2018. No obstante, es similar a la de 2017 (35%) y 2016 (38%).
Al desagregar por regiones la intención de financiamiento, el 73% de los productores de la zona norte de Santa Fe -que el año pasado fueron afectados por las inundaciones- dijeron que financiarán el 40% de sus costos.
El informe destaca que el 91% de los empresarios agropecuarios financia "algo" del costo de implantación y el 54% financia más del 31 por ciento.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.