04/04/2019 | Noticias | Sociedad

Cuando un amigo se va: dolor por la muerte de Alberto Cortez

El popular cantante, célebre en toda América latina por éxitos como "No soy de aquí ni soy de allá", "A partir de mañana" y "Cuando un amigo se va", murió hoy, a los 79 años.


A los 79 años toda América Latina llora a Alberto Cortez, quien falleció hoy luego de haber sido internado de urgencia en Móstoles, en las afueras de Madrid, el pasado 28 de marzo.

Nacido como José Alberto García Gallo en Rancul (un pueblo del norte de la provincia de La Pampa), el 11 de marzo de 1940, fue definido como "el cantor de las cosas simples". Ya con mencionar algunos de sus temas -"El abuelo", "Mi árbol y yo", "En un rincón del alma"-se puede entender ese mote que adquirió al reparar en las historias mínimas y cotidianas que terminan siendo universales. Por eso el éxito de algunas de ellas, sin importar el país en el que se escucharan.

Algo así como un profeta de otra tierra, se hizo conocido en la Argentina a medida que pudo desarrollar una carrera en el exterior. Su primer disco fue grabado en Bélgica. Y ya en 1964 se radicó en España. A comienzos de los sesenta, para sus actuaciones en Europa adoptó el apellido artístico Cortez, decisión que le trajo muchos problemas, especialmente judiciales, cuando ya se encontraba en España, porque en Europa también cantaba un artista peruano cuyo nombre original era Alberto Cortez.

Pero no volvió sobre sus pasos. Continuó como Alberto Cortez, conquistando escenarios: el Teatro de la Zarzuela de Madrid, al que llegó en 1967, o el del Teatro Colón, donde cantó 35 años después, junto a un habitual compañero de ruta, Ricardo Miralles, y una orquesta sinfónica.

Cortez grabó más de 30 discos y compartió la música con varios artistas. Incluso ha hecho giras en sociedad, como la que llevó adelante con mucho éxito junto a Facundo Cabral: "Lo Cortez no quita lo Cabral".

En el verano de 1996, mientras hacía temporada en Mar del Plata sufrió un accidente cerebrovascular por una obstrucción de carótida. Fue operado, pudo regresar a los escenarios, aunque le quedaron algunas secuelas. Su vuelta a las giras comenzó en Quito. Allí su amigo Oswaldo Guayasamín, pintó un retrato del cantautor.

Oswaldo Guayasamín trabajó en el retrato de Alberto Cortez, cuando el músico volvió a los escenarios, luego de un accidente cerebral Oswaldo Guayasamín trabajó en el retrato de Alberto Cortez, cuando el músico volvió a los escenarios, luego de un accidente cerebral
Con el final del siglo decidió grabar junto a Ricardo Miralles una serie retrospectiva de 70 canciones que fueron publicadas en cinco CD como Alberto Cortez al desnudo.

Con la llegada del nuevo milenio ha grabado discos acústicos y otros sinfónicos, ha reeditado su obra musical y literaria. Incluso ha participado en duetos con músicos de una generación diferente de la suya, como cuando grabó "Mi árbol y yo", junto a Ricardo Arjona.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.