La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) informó sobre las prestaciones en el caso del fallecimiento de la persona jubilada. Hay varios tipos de pensiones que representan casi un tercio de las jubilaciones.
La demora aproximada para obtener esta pensión, con la documentación en orden, es de 4 meses. El trámite es administrativo y se inicia en la Anses.
El procedimiento es más simple con respecto a la pensión que se cobra cuando fallece un trabajador en actividad, pero las dificultades se plantean cuando hay que probar la convivencia.
A la pensión la pueden tramitar cónyuge, conviviente o hijo de un jubilado fallecido. El trámite se puede realizar a través de Internet, desde la página de la Anses o personalmente.
Tanto de forma personal como por la web del organismo, es necesario que transcurran 4 meses desde el fallecimiento del jubilado.
PENSIÓN POR FALLECIMIENTO DE UN JUBILADO:
Los familiares pasan a tener el derecho a cobrar una pensión que se deriva de la jubilación que se cobraba. Los familiares con derecho a percibirla son el cónyuge, el conviviente o el hijo menor de un jubilado. Los hijos la cobrarán hasta los 18 años; el resto, durante toda la vida.
Los hijos deben ser solteros, menores de 18 años y no deben cobrar otra prestación. Este límite de edad no se aplica si el hijo está incapacitado para trabajar y estuvo a cargo del jubilado que falleció. Cuando uno de los integrantes del grupo familiar tiene derecho a la pensión y no excluye al resto.
En el caso de los convivientes, se deben acreditar cinco años de convivencia antes de la fecha del fallecimiento. Si tienen un hijo reconocido por ambos, el plazo en que deben probar la convivencia se reduce a dos años.
GASTOS DEL SEPELIO:
Se puede pedir a la Anses un subsidio por los gastos de sepelio. A tal fin, debe presentarse la documentación siguiente en una UDAI, previo turno:
*DNI de quien solicita el reintegro.
*Partida de defunción del jubilado o pensionado.
*Factura de la funeraria a nombre del solicitante de la asignación.
Este trámite puede realizarse junto con el del inicio de la pensión. Si lo hace otra persona que acredite haber pagado el sepelio, debe hacerlo antes de cumplirse un año del fallecimiento del jubilado o pensionado.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.