El presidente Mauricio Macri recibe a un centenar de ex combatientes y familiares de soldados muertos en la guerra de las Islas Malvinas en la Residencia de Olivos, en la que se colocará una placa en homenaje a los combatientes caídos al conmemorarse hoy el 37° aniversario del conflicto con el Reino Unido.
Los actos y homenajes por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se van a replicar en todo el país, y comenzaron anoche con vigilias, para continuar hoy con un acto central frente al cenotafio ubicado en la Plaza San Martín, del barrio porteño de Retiro.
En Olivos, el Presidente descubrirá a las 9 una placa en honor a los 649 caídos en Malvinas junto al mástil de la bandera en la Plaza Seca, lo que significará el primer homenaje de este tipo para los ex combatientes en la residencia presidencial, informaron a Télam desde la Secretaría de Derechos Humanos.
"Será un acto muy importante y emotivo porque a este 2 de abril, se le agrega el valor y el significado que tiene la contundencia del Proyecto Humanitario de identificación de los héroes de Malvinas", afirmó el secretario de derechos Humanos, Claudio Avruj.
Al respecto, Avruj valoró el "fuerte impacto emocional" que tiene sobre los familiares el trabajo encabezado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que ha logrado identificar, hasta el momento, los restos de 112 de los 122 soldados enterrados en el cementerio de Darwin, en Malvinas.
La placa que se colocará en la residencia presidencial rezará la leyenda "Homenaje permanente del Estado Argentino a sus héroes de Malvinas e Islas del Atlántico Sur" y, para Avruj, será "un acto de reafirmación de nuestro compromiso como Estado y como sociedad con las islas Malvinas".
Del encuentro, además del Presidente y Avruj, participarán el ministro de Defensa, Oscar Aguad, las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas y del Estado Mayor Conjunto, y cerca de un centenar de familiares y veteranos de la guerra.
Más tarde, desde las 11, comenzará en la Plaza San Martín el acto central de la jornada, en el que se reemplazará una de las placas de granito negro, con la leyenda "Soldado argentino solo conocido por Dios", que permaneció en el cementerio de Darwin durante 37 años, por una lápida con el nombre y apellido de los soldados caídos identificados en los últimos años.
De este evento participarán el ministro Aguad, el canciller Jorge Faurie, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa, junto a funcionarios nacionales y autoridades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
A estos homenajes se sumarán otros en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca, entre otros puntos del país.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.