Con 77 años de historia a cuestas esta especie de posada frente al mar llamada Hostería Santa Teresita ubicada en Costanera entre Calles 34 y 35 podría considerarse patrimonio cultural por estar estrechamente ligada con la fundación de una de las ciudades más tradicionales de la Costa Atlántica: Santa Teresita.
Los pioneros Ángel de Martino y Horacio Fiocco apostaron al futuro sin imaginar lo que le depararía el destino desde aquel pequeño lugar, primer punto de hospedaje de la zona. Don Ángel, que trabajaba en la parte de catastros de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y era Martillero Público Nacional tuvo la oportunidad de conocer a Lázaro Freindemberg, quien asiduamente concurría a estas playas hasta que un día le propuso a Don Ángel venir hacia La Costa ya que tenía que hacer un emprendimiento en tierras que le habían dado para vender.
Había adquirido máquinas y camiones para abrir caminos y tenía un vivero en la actual calle 41 entre 3 y 4 para poder forestar. La realización de un horno de ladrillos sirvió para la construcción de las primeras casas de los trabajadores y para la misma hostería que terminó de realizarse a fines de 1947. Al año siguiente, De Martino aceptó el desafío, largó su trabajo, llegó a La Costa y se metió de lleno a dibujar, por decirlo de alguna manera, lo que sería Santa Teresita. Indicó donde había que abrir calles, dónde hacer en principio las manzanas y luego los 16 lotes por cada una de ellas. Horacio Fiocco, por su parte, llegó a estas playas dos años después y junto a De Martino y a Osvaldo Campana se dedicaron durante seis años a vender lotes para la compañía que estaba en formación: “Ciudad Balnearia Santa Teresita”, de Lázaro Freindemberg.
Los lotes se vendían mediante una libreta en donde se iba sellando cada cuota y al pagar la última se hacía la escritura. Cuando la compañía terminó su trabajo, la hostería dejó de cumplir con su misión y fue puesta a la venta. De inmediato Don Lázaro le propuso vendérsela a De Martino pero éste no tenía el suficiente dinero para pagarle a lo que Freindemberg contestó: “Mi trabajo está hecho. Todo va a funcionar por sí solo. Busque socios”.
Así fue como junto a Fiocco y Osvaldo Campana, sus compañeros de trabajo, analizaron la situación de la gente que había comprado. Sabían que la mayoría era de Buenos Aires e iban a venir a construir. ¿Dónde iban a dormir los obreros y los compradores si no había otro lugar? Y se jugaron nomás asociándose con el 33% cada uno. La hostería tenía 17 habitaciones, cafetería para el desayuno, un comedor y cocina. El frente que da a la actual calle 2 eran dependencias en donde vivían los dueños y el personal. Los tres socios se turnaban 3 meses cada uno en invierno y en temporada alta estaban todos juntos. Los primeros 10 años, desde que la compraron, tanto en invierno como en verano la hostería se llenaba permanentemente.
Durante los primeros años llevaban a toda la gente del hotel a comer asado en un lote lindero, tiraban un cable desde el bar, colgaban una bombita, enchufaban la radio y todo el mundo a bailar. Tal era el disfrute de los turistas que luego ellos les invitaban con un asado. Al poco tiempo, Osvaldo Campana vende su parte a Ángel de Martino quedando con el 66% y Fiocco con el 33% restante.
Aún hoy la tercera generación de aquellos pioneros continúa conservando la tradición de las fiestas de Navidad y Año Nuevo que hacían junto a sus padres y abuelos. Cada uno come con su familia y a una determinada hora en que la gente se retira, se arma una mesa larga y se sientan todos juntos a compartir la misma con toda la gente alojada en la hostería, continúa dándole vida al sueño de sus padres y abuelos y ya una cuarta generación comienza a abrirse camino.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.