29/03/2019 | Noticias | Sociedad

“Puerta a puerta”: no habrá que ir al Correo a retirar las compras

Tiene un límite anual de 12 compras de hasta 50 dólares no acumulables (USD 600 al año, en total) y no requerirá buscar el producto. Detalles de las nuevas condiciones.


En la resolución que se publicó hoy en el Boletín Oficial, y donde se oficializaron los detalles del nuevo puerta a puerta, se modificaron las condiciones del servicio de correo postal tradicional para compras en el exterior.

Así, a partir de ahora se podrá comprar por régimen postal hasta 3.000 dólares por año y hasta 20 kilos. Las cifras son muchos mayores que las vigentes hasta el momento, de 2 kilos y hasta 200 dólares. Eso quiere decir que hasta esos límites se puede comprar por correo postal convencional; si se excede alguno de ellos, hay que pasar al régimen de importaciones y reclamar la mercadería en la Aduana, luego de realizar los trámites correspondientes.

Esa mercancía podría llegar a casa de los compradores directamente, siempre y cuando sean productos que no generen dudas en la Aduana. Si es así, habrá que retirarlos en persona.

Según cuenta Infobae, el anunciado hoy es un régimen general y puede prestarse a confusiones con lo que el Gobierno promocionó en los últimos días como "el nuevo puerta a puerta", vinculado con las compras online por las que no hay que pagar impuestos.

El "puerta a puerta" entra en vigencia el lunes, tiene un límite anual de 12 compras de hasta USD 50 no acumulables (USD 600 al año, en total) y no requerirá buscar el producto. Eso sí, una vez realizada la compra hay que aportar los datos de la misma en un portal del Correo Argentino desde donde manejarán el envío. Si no se hace, no llegarán las cajas.

"El nuevo servicio puerta a puerta responde a los desafíos del comercio electrónico internacional, ofreciéndoles a los compradores velocidad en la entrega, información de sus envíos en todo el proceso y precisión del momento de la entrega", dijo Gustavo Papini, director general de Correo Argentino, hace diez días cuando se anunció el esquema oficialmente. "Además, y para aquellos envíos clasificados por Aduana para retiro presencial, Correo Argentino podrá representar al destinatario y así evitar que tenga que trasladarse hasta una sucursal con asiento de Aduana para retirar su envío", aclaró.

"Los envíos de mercaderías provenientes del exterior comprendidos en este régimen serán los que tengan un valor de hasta tres mil dólares estadounidenses (USD 3.000), siempre que sean para uso o consumo personal y que por su especie y cantidad no hagan presumir finalidad comercial. Dichos envíos podrán librarse bajo la modalidad puerta a puerta, a criterio del servicio aduanero, observando el procedimiento previsto en esta norma", asegura la nueva norma general que se publicó hoy.

El límite de USD 3.000 se puede usar todo junto, en una sola compra que no exceda los 20 kilos. En el caso de que la compra sea de más de USD 50 y menos de 3.000, se deberá pagar el 50 por ciento de la diferencia. Por ejemplo, si se trae una notebook de USD 1.000 se tendrán que pagar 475 (la mitad de los USD 950 excedentes).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.