09/03/2019 | Noticias | Sociedad

Con un emotivo acto se conmemoró el día de la Mujer Trabajadora en Dolores

Hubo presentaciones artísticas y se leyeron las demandas locales y nacionales.


En el día de ayer, se realizó en nuestra ciudad el acto por el Día de la Mujer Trabajadora en la Plaza Castelli organizado por el colectivo Mujeres Dolorenses.

Frente a una gran concurrencia se leyeron las demandas nacionales acordadas en asambleas realizadas en todo el país y las demandas locales elaboradas por el colectivo a partir de los casos abordados y los comentarios que les envían vía redes sociales.

También hubo números musicales con la participación de Natalia Echandía, Rosana Sado, Palo Santo y Melisa Bramajo. Pero el momento más emotivo y fuerte fue el testimonio de una vecina que expuso el caso de abuso sexual al que fue sometida su sobrina y que actualmente está en la justicia.

A continuación compartimos parte del documento leído en la plaza ¿Por qué Paramos?

• Porque exigimos que el trabajo doméstico y reproductivo que realizamos las mujeres de forma gratuita sea reconocido en su aporte como valor económico.

• Porque exigimos: Licencias por violencia de género / Licencias más amplias de paternidad y maternidad / Asignación para mujeres en situación de violencia de género igual a la canasta familiar.

• Implementación y ampliación en todo el país de la Ley de Cupo Laboral para personas travestis y trans.

• Más presupuesto para políticas públicas que garanticen tareas de cuidado: escuelas infantiles y jardines comunitarios para trabajadoras, con vacantes suficientes.

• #Basta de femicidios! el machismo, la misoginia y el odio hacia lesbianas mujeres bisexuales y trans nos matan.

• Exigimos que se reglamente y se cumpla la ley de Patrocinio jurídico gratuito para mujeres victimizadas por la violencia machista. Denunciamos a la Justicia machista y exigimos más acceso a la Justicia y Paridad en la Corte.

• Nos pronunciamos contra el abuso sexual infantil: basta de justicia patriarcal, el Síndrome de Alienación Parental no existe, es discriminatorio y no permite el acceso a la justicia. Vanesa Noriega está en nuestras casas!!

• Políticas públicas para solucionar el déficit habitacional que sufre Dolores. Mucha mujeres sostén de hogar no pueden afrontar los gastos de un alquiler y se ven obligadas a sostener relaciones violentas o a ser separadas de sus hijxs por no poder darles un lugar digno.

• Atención integral en la emergencia las 24 hs con seguimiento de los casos.

• Campañas de prevención de las distintas violencias que sufrimos las mujeres y diversidades sexuales.

• Bolsa de trabajo real. Uno de los principales obstáculos que sufrimos es la falta de trabajo formal, lo que se hace indispensable en los casos de madres solteras.

• Creación del Hogar de tránsito, votado por unanimidad en el Concejo Deliberante en el 2018 • Licencia preventiva y expulsión de los casos en que se demuestre violencia de género o abuso.

• Políticas públicas que tiendan a erradicar la violencia simbólica que tanto daño le hacen a nuestras pibas. Proponemos convertir los concursos de belleza que perpetúan estereotipos de belleza y cosifican a la mujer, por concursos donde se premien emprendimientos o acciones solidarias para fomentar así valores positivos para nuestra comunidad.

• Móvil para la Comisaría de la Mujer y una psicóloga que desde hace 5 años se viene pidiendo.

• Celeridad en el tratamiento de causas judiciales sobre casos de abuso sexual. No nos callamos más. No vamos a permitir que sigan en la calle abusadores y violadores que ponen en peligro la vida y la integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes.

• Condena social a todo tipo de violencia. Basta de silencio cómplice, basta de aliadxs!!


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.