15/02/2019 | Noticias | Sociedad

El Hospital Garrahan iguala a los mejores centros oncológicos mundiales en la cura del cáncer infantil

Anualmente, entre 1.300 y 1.400 chicos son diagnosticados con cáncer en el país y un 35% se atiende en el Garrahan. De los tratados en este hospital pediátrico, sobreviven entre un 70% y 80%.


El Hospital Garrahan recibe aproximadamente 500 nuevos casos de cáncer infantil por año. No sólo atiende la mayor cantidad de casos oncológicos pediátricos en Argentina, sino también los más complejos. El cáncer pediátrico se cura en la mayoría de los casos, siendo la probabilidad de sobrevida global a 5 años entre 70-80% en los centros de los países con alto nivel de ingreso.

Anualmente, entre 1.300 y 1.400 niñas y niños son diagnosticados con cáncer en Argentina. De esa cifra, el 35% es atendido en el Hospital Garrahan, lo que significa unos 500 nuevos casos por año para la institución pediátrica que cuenta con un Centro de Atención Integral del Paciente Hematológico y Oncológico (CAIPHO), donde los resultados de sobrevida a los tratamientos superan el 70%, una cifra que iguala al Garrahan con los mejores centros oncológicos mundiales.

"Nuestro compromiso en la lucha contra el cáncer infantil es permanente y este año vamos a intensificar nuestros esfuerzos en la investigación para, más allá de sostener nuestros índices que son similares a los de otros centros de referencia mundial, podamos continuar descubriendo nuevas y mejores formas de tratar los distintos tipos de cáncer”, afirmó el Presidente del Garrahan, Carlos Kambourian.

En el Garrahan se atienden pacientes que son diagnosticados por el Servicio de Hematología y Oncología, pero también muchos niños y niñas que comenzaron un tratamiento en otros centros y requieren de mayor complejidad ya sea por complicaciones, para ciertas etapas del tratamiento, procedimientos quirúrgicos o estudios que no pueden realizarse en su lugar de origen.

Para ello, el Centro de Atención Integral del Paciente Hematológico y Oncológico posee 90 camas y los recursos médicos y tecnológicos para establecer un diagnóstico preciso del tipo de cáncer en todas las áreas, en particular laboratorios de Anatomía Patológica, Citometría de Flujo y Biología Molecular. Los tratamientos incluyen quimioterapia, cirugía y/o radioterapia, y el personal de oncología cuenta con: médicos hemato-oncólogos pediatras, equipos de bioquímicos, patólogos, cirujanos, ortopedistas y muchas otras especialidades que trabajan multi e interdisciplinariamente y permiten obtener los resultados mencionados.

En nuestro país los resultados del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) demuestran que las tasas de sobrevida alcanzadas son de alrededor del 65%. Y en el Hospital Garrahan ese porcentaje asciende a 70 y 80% a 5 años.

El tipo de cáncer más frecuente en pediatría es la leucemia, con un 37% del total de los casos. "La estadística restante está repartida en un conjunto de enfermedades diferentes que muchas de ellas tienen en común ser de origen embrionario, es decir provienen de bases genéticas constitucionales, muchas de ellas no bien conocidas", informó el jefe del servicio de Hematología y Oncología del hospital, Pedro Zubizarreta, y destacó que "las enfermedades de los niños tienden a ser de instalación rápida y alta tasa de crecimiento, pero son al mismo tiempo más sensibles a los tratamientos". Los casos de cáncer en adultos tienen menores tasas de curación que en la infancia.

Desde 1990, el Garrahan tuvo un crecimiento exponencial en términos de desarrollos para el diagnóstico y tratamiento de la patología oncológica con elevados estándares de calidad y resultados de sobrevida. En la actualidad trata a más de un tercio de los niños con enfermedades malignas del país: determinados grupos de riesgo son derivados de manera preferencial (menores de un año con leucemias o tumores del sistema nervioso central) y otros se concentran en virtud de los desarrollos realizados en la materia (el 98% de los niños con retinoblastomas del país se atienden en el Garrahan).

La incidencia de cáncer pediátrico en Argentina es aproximadamente de 140 nuevos casos por cada 1 millón de niños entre 0 y 14 años. De los 200.000 niños y adolescentes a quienes se les diagnostica una enfermedad maligna cada año, 80% viven en países con recursos limitados, y a ellos corresponde más del 90% de las muertes asociadas al cáncer en pediatría. Se espera que el número de nuevos casos de cáncer en todas las edades se incremente a 15 millones en el año 2020 y 24 millones en 2050 en todo el mundo.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.

Partido de La Costa: “Las Caritas del Tuyú” celebra sus 20 años con un evento benéfico

11 de septiembre. Se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre en el Centro de Jubilados de Santa Teresita, donde se presentarán los grupos de cumbia La Corte, de Dolores, y Va Con Ritmo, de General Lavalle.