YPF, la petrolera de la que el Estado nacional es accionista, anunció hoy también un aumento en el precio de sus combustibles a partir de este martes del 1,6 por ciento. Se trata de una cifra que es promedio para todo el país.
"Todos los productos quedan por debajo de los precios de la competencia. Y los más bajos de la región", detallaron desde la empresa. "El aumento responde a la última suba del crudo, básicamente", argumentaron a Infobae.
Así, a partir de mañana martes, estos serán los precios de YPF en CABA: Nafta súper, $37,62; Infinia, $43,40; Diesel (D500), $35,18; e Infinia Diesel, $41,18.
El 7 de enero, la empresa había bajado el precio de sus combustibles hasta un 3,2% en distintas regiones del país. Era la segunda baja desde el 3 de diciembre, cuando la petrolera recortó sus naftas hasta un 1,5 por ciento.
Ayer, Raízen había anunciado aumentos para su marca Shell de 2,09% promedio. Allí también dieron como argumento la suba en el precio internacional del crudo en enero, que fue del 12 por ciento. En la primera semana del año, la petrolera había rebajado sus combustibles menos del 1 por ciento.
De esta manera, a partir del domingo pasado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el litro de nafta V-Power cuesta $44,43; la Súper, $38,52; el gasoil V-Power Diésel, $42,82; y la Fórmula Diésel, 36,79 pesos.
Aún no hay novedades sobre aumentos en Axion, la otra marca importante del mercado local.
AUMENTOS EN 2018
Según el último informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), el año pasado los precios de combustibles aumentaron un 70% en promedio.
En lo que respecta a productos, los datos relevados indican un encarecimiento más fuerte en los segmentos diésel premium (76,27%) y de gasoil (74,29%), que en el caso de las naftas. En ese caso, aquellos que cargaran sus automóviles con nafta premium alcanzaron una suba del 65,77% para diciembre de 2018, mientras que en el caso de las naftas súper, el salto fue del 64,21% acumulado.
Todos los aumentos, notablemente por encima de la inflación general para 2018 (47,6%), tuvieron su contraparte en el consumo, con un fuerte recorte en las ventas, sobre todo en las naftas premium que tuvieron una caída del 8,22% en el año. El gasoil (GG2), en tanto, tuvo una baja del 5,8 por ciento.
15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.
15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.
15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.
15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.
15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.
14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.