El lunes por la noche un pequeño avión ligero desapareció cuando sobrevolaba el Canal de la Mancha. Su destino final era Gales. En su interior, el piloto y el futbolista argentino Emiliano Sala. Por el momento las autoridades no encontraron ningún resto de la aeronave ni a sus dos ocupantes.
Sala había firmado contrato con el Cardiff City Football Club el pasado sábado proveniente del Nantes francés, convirtiéndose en la transferencia más costosa de la historia del club: 17 millones de euros.
El avión en el que se trasladaba era un pequeño Piper PA-46 Malibu que partió desde el aeropuerto Nantes-Atlantique con rumbo a Cardiff. Pero cuando estaba sobrevolando la isla de Alderney -justo a mitad de vuelo-, perdió contacto con las autoridades aeronáuticas y no se supo nada más de ellos.
l Piper Malibu es una familia de aviones ligeros fabricados por Piper Aircraft, un fabricante de aviones localizado en el Aeropuerto Municipal de Vero Beach, Florida. Fue fundada en 1927 por los hermanos Clarence Gilbert Taylor y Gordon A. Taylor en Rochester, Nueva York.
Durante sus largas décadas de producción, llegó a lanzar más de 65 modelos de aviones. Todas avionetas pequeñas, la mayoría con propulsión a hélices. El Malibu, en el que se transportaba a Sala, tiene capacidad para un piloto, copiloto y cinco pasajeros y está equipado con un solo motor. Este tipo de Piper pueden alcanzar una velocidad máxima operativa de 407 kilómetros por hora y volar hasta una altura de 7620 metros.
El sitio del especialista Aerospace Technology describe el PA-46 como un "avión deportivo ligero" y notifica que el vuelo inaugural del prototipo PA-46 tuvo lugar en noviembre de 1979, aunque el avión entró en servicio en 1982.
La Malibu puede operar en pistas cortas o no pavimentadas, incluso en las peores condiciones climáticas. Es un misterio qué pudo haber ocurrido con la nave que trasladaba a Sala a su nueva ilusión deportiva en Gales, muy lejos de su Santa Fe natal en la Argentina.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.