15/01/2019 | Noticias | Sociedad

Se retiró el mal tiempo pero regresaron las aguas vivas a las costas de Pinamar

Volvió a flamear la pintoresca bandera que advierte sobre la presencia de estas medusas.


“Si no es la lluvia son las aguas vivas. No estamos con mucha suerte este año”, le cuenta Paula De Acha, desde la arena, a la enviada especial del diario Clarín. Está bajo una sombrilla junto a su pareja y su hija Renata (6) cerca del agua, a la altura del parador Boutique, en el límite de Mar de Ostende. Hoy llegaron a la playa temprano y se encontraron con que, junto con la bandera que alerta sobre el estado de mar, flameaba la de las tapiocas. 

“Es una lástima porque la temperatura está ideal para meterse al mar. Por ahora, nos refrescamos con una manguera que tienen los guardavidas al costado de su casilla”, le cuenta Paula a la periodista que cubre la temporada en la Costa Atlántica.

Las tapiocas son un tipo de medusa transparente que mide entre uno y dos centímetros. Tienen ocho tentáculos. Cuatro de ellos contienen un veneno inofensivo pero que, en contacto con la piel, genera picazón. Suelen invadir las costas argentinas en épocas de reproducción.  

Fabian, que es de Lanús y está de vacaciones en Ostende, decidió entrar a pesar de la advertencia. “Me está picando todo el cuerpo”, le dice a la enviada, todavía empapado. “En el agua las vi, son como gotas chiquitas. No me pareció grave, el tema es que ahora me arde mucho, la cara y las piernas”, se queja.

Algo parecido le ocurrió a Emmanuel Cabrera, uno de los guardavidas del parador: “Entré, agarré dos olas y tuve que salir. Me ardían los párpados. Las tapiocas te lastiman las partes blandas del cuerpo”.

“Está lleno, en la orilla se pueden ver. Nosotros avisamos y después cada uno hace lo que le parece. Venimos con un clima complicado y los días calurosos la gente quiere ir al agua”, explica Federico Ávila, también guardavidas del lugar, a la reportera.

Según él, llegan a la costa por las altas temperaturas y el viento del este. “Trabajo acá desde hace 14 años, pero en recién los últimos veranos aparecieron. Calculo que tiene que ver con un cambio en las condiciones climáticas”, aporta Federico, que en la temporada 2018 estuvo atrás de la idea de la bandera de la bandera que utilizan hoy.

El diseño -una medusa grande de color violeta con manchas rojas y decenas más pequeñas alrededor- estuvo a cargo de su hijo Mauro, de 10 años, que hoy acompaña a su papá en la playa. Él es el único que se pone contento con la aparición de las medusas: "No me gustan pero, cuando están, todos ven mi dibujo".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.