“Si no es la lluvia son las aguas vivas. No estamos con mucha suerte este año”, le cuenta Paula De Acha, desde la arena, a la enviada especial del diario Clarín. Está bajo una sombrilla junto a su pareja y su hija Renata (6) cerca del agua, a la altura del parador Boutique, en el límite de Mar de Ostende. Hoy llegaron a la playa temprano y se encontraron con que, junto con la bandera que alerta sobre el estado de mar, flameaba la de las tapiocas.
“Es una lástima porque la temperatura está ideal para meterse al mar. Por ahora, nos refrescamos con una manguera que tienen los guardavidas al costado de su casilla”, le cuenta Paula a la periodista que cubre la temporada en la Costa Atlántica.
Las tapiocas son un tipo de medusa transparente que mide entre uno y dos centímetros. Tienen ocho tentáculos. Cuatro de ellos contienen un veneno inofensivo pero que, en contacto con la piel, genera picazón. Suelen invadir las costas argentinas en épocas de reproducción.
Fabian, que es de Lanús y está de vacaciones en Ostende, decidió entrar a pesar de la advertencia. “Me está picando todo el cuerpo”, le dice a la enviada, todavía empapado. “En el agua las vi, son como gotas chiquitas. No me pareció grave, el tema es que ahora me arde mucho, la cara y las piernas”, se queja.
Algo parecido le ocurrió a Emmanuel Cabrera, uno de los guardavidas del parador: “Entré, agarré dos olas y tuve que salir. Me ardían los párpados. Las tapiocas te lastiman las partes blandas del cuerpo”.
“Está lleno, en la orilla se pueden ver. Nosotros avisamos y después cada uno hace lo que le parece. Venimos con un clima complicado y los días calurosos la gente quiere ir al agua”, explica Federico Ávila, también guardavidas del lugar, a la reportera.
Según él, llegan a la costa por las altas temperaturas y el viento del este. “Trabajo acá desde hace 14 años, pero en recién los últimos veranos aparecieron. Calculo que tiene que ver con un cambio en las condiciones climáticas”, aporta Federico, que en la temporada 2018 estuvo atrás de la idea de la bandera de la bandera que utilizan hoy.
El diseño -una medusa grande de color violeta con manchas rojas y decenas más pequeñas alrededor- estuvo a cargo de su hijo Mauro, de 10 años, que hoy acompaña a su papá en la playa. Él es el único que se pone contento con la aparición de las medusas: "No me gustan pero, cuando están, todos ven mi dibujo".
08 de julio. Los cuerpos de Azucena Villaflor de De Vincenti, María Eugenia Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga llegaron a las playas de Santa Teresita y Mar del Tuyú luego de ser arrojados al mar por la dictadura en los "vuelos de la muerte". Pocos días después, fueron sepultadas como NN en el cementerio de General Lavalle.
08 de julio. Se trata del hermano de Adriana Metz Romero, quien integra la filial local de Abuelas de Plaza de Mayo y viajó de urgencia a Buenos Aires para el reencuentro. El hombre tiene ahora 48 años. "Hoy se abrazan en ese encuentro tan esperado", dijo Estela de Carlotto en una conferencia.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.