“Si no es la lluvia son las aguas vivas. No estamos con mucha suerte este año”, le cuenta Paula De Acha, desde la arena, a la enviada especial del diario Clarín. Está bajo una sombrilla junto a su pareja y su hija Renata (6) cerca del agua, a la altura del parador Boutique, en el límite de Mar de Ostende. Hoy llegaron a la playa temprano y se encontraron con que, junto con la bandera que alerta sobre el estado de mar, flameaba la de las tapiocas.
“Es una lástima porque la temperatura está ideal para meterse al mar. Por ahora, nos refrescamos con una manguera que tienen los guardavidas al costado de su casilla”, le cuenta Paula a la periodista que cubre la temporada en la Costa Atlántica.
Las tapiocas son un tipo de medusa transparente que mide entre uno y dos centímetros. Tienen ocho tentáculos. Cuatro de ellos contienen un veneno inofensivo pero que, en contacto con la piel, genera picazón. Suelen invadir las costas argentinas en épocas de reproducción.
Fabian, que es de Lanús y está de vacaciones en Ostende, decidió entrar a pesar de la advertencia. “Me está picando todo el cuerpo”, le dice a la enviada, todavía empapado. “En el agua las vi, son como gotas chiquitas. No me pareció grave, el tema es que ahora me arde mucho, la cara y las piernas”, se queja.
Algo parecido le ocurrió a Emmanuel Cabrera, uno de los guardavidas del parador: “Entré, agarré dos olas y tuve que salir. Me ardían los párpados. Las tapiocas te lastiman las partes blandas del cuerpo”.
“Está lleno, en la orilla se pueden ver. Nosotros avisamos y después cada uno hace lo que le parece. Venimos con un clima complicado y los días calurosos la gente quiere ir al agua”, explica Federico Ávila, también guardavidas del lugar, a la reportera.
Según él, llegan a la costa por las altas temperaturas y el viento del este. “Trabajo acá desde hace 14 años, pero en recién los últimos veranos aparecieron. Calculo que tiene que ver con un cambio en las condiciones climáticas”, aporta Federico, que en la temporada 2018 estuvo atrás de la idea de la bandera de la bandera que utilizan hoy.
El diseño -una medusa grande de color violeta con manchas rojas y decenas más pequeñas alrededor- estuvo a cargo de su hijo Mauro, de 10 años, que hoy acompaña a su papá en la playa. Él es el único que se pone contento con la aparición de las medusas: "No me gustan pero, cuando están, todos ven mi dibujo".
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.