Los resultados del sistema de seguridad en los municipios de la Costa Atlántica y los centros turísticos de la Provincia del Operativo Sol arrojaron números positivos en cuanto que fueron detenidas más de 2 mil personas en controles a más de 3 millones de turistas.
Entre los detenidos fueron detenidos, por diferentes delitos y también por consumo y venta de estupefacientes, durante las primeras semanas de funcionamiento del Operativo Sol que realiza el gobierno bonaerense en las playas y centros turísticos de la provincia,
Los datos, que llegan hasta el 9 de enero informaron que en ese período hubo más de 3 millones 200 mil personas que circularon en la Costa Atlántica. Fueron secuestrados unos 200 vehículos por contravenciones, alcoholemias y por delitos viales, según se indicó desde el Ministerio de Seguridad.
Además se precisó que se hicieron más de 1.300 procedimientos, en lo que se detuvieron más de 2 mil personas. De ese total, la mitad fueron aprehendidas por diferentes delitos, en lo que se secuestraron 34 armas y 60 autos, en más de 600 procedimientos.
En tanto que el resto fue detenido en unos 770 procedimientos contra el narcotráfico, donde se secuestraron más de 6 kilos de marihuana, una importante cantidad de dosis de cocaína, casi 1.000 dosis de LSD, y unas 340 pastillas de éxtasis.
Pero además, en contravenciones se labraron más de 2.000 actas, 2.200 infracciones y secuestramos 49 vehículos por contravenciones. Mientras que por alcoholemia se realizaron 13.800 procedimientos, de las cuales 336 fueron positivas y otras 88 punitivas.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.