11/01/2019 | Noticias | Sociedad

Buscan detectar el Alzheimer con un análisis de sangre

La enfermedad neurodegenerativa afecta a más de medio millón de argentinos.


Un análisis de sangre ayudará a detectar precozmente el Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de medio millón de argentinos, afirma un estudio elaborado recientemente por científicos del Conicet y la Fundación Instituto Leloir (FIL).
Evidencias experimentales en pacientes y modelos animales de la enfermedad sugieren que, en el cerebro afectado, disminuye el consumo de glucosa, fuente principal de energía para las neuronas. 
Los investigadores creen que esa alteración puede ser detectada en las plaquetas, uno de los componentes de la sangre involucrados en el proceso de coagulación y reparación de vasos.
"Las plaquetas podrían reflejar los déficits energéticos y los procesos de estrés inflamatorio y oxidativo que tienen lugar en el cerebro de los pacientes con Alzheimer", explicó a Télam la doctora Laura Morelli, directora del estudio e integrante del Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración en la FIL.
Los investigadores comprobaron que en ratas enfermas, la capacidad funcional de las mitocondrias -que forman parte de las células, en este caso plaquetas-, cuyo trabajo es generar energía, era menor.
"Lo que hicimos en el laboratorio fue aislar las plaquetas de la sangre y determinar la capacidad de las mitocondrias para consumir oxígeno y generar energía. Comparamos dos grupos de animales, uno sano y otro enfermo, y vimos que en el último grupo las mitocondrias trabajaban de menos", detalló la especialista.
Según Morelli, quien también dirige el Programa de Medicina Traslacional para Innovaciones en Investigación, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer, que cuenta con apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, esos resultados "avalan el uso de plaquetas como indicadores de la función energética cerebral".
"Esa determinación ayudaría a reflejar a nivel periférico algo que está ocurriendo a nivel central en el organismo, y que sumado a otros análisis específicos podría definir un diagnóstico temprano de Alzheimer", señaló.
Consultada sobre la importancia de la detección precoz, Morelli comentó que en la actualidad, cuando se confirma la patología en un paciente, comienzan a trabajar en programas de neurorehabilitación cognitiva, conocida como "gimnasia cerebral", y se le indica que adopte medidas como mantener bajos los niveles de colesterol y presión arterial, realizar actividad física y demás consejos para llevar una vida saludable.
"En general todo lo que le hace bien al corazón le hace también bien al cerebro, pero la realidad es que no hay todavía un tratamiento o droga específicos para el Alzheimer, por lo que nos abocamos a mejorar la calidad de vida del paciente", explicó la investigadora del Conicet.
Morelli afirmó además que es "fundamental" detectar los factores de riesgo que predisponen a ese tipo de enfermedades, porque las evidencias de los últimos 25 años demostraron que "cualquier terapia que se aplique en pacientes con la patología ya instalada no son eficientes".
"Sabemos que el foco de atención debe estar puesto en la etapa presintomática, y también sabemos que hay alteraciones en el cerebro que deberían ser detectables mucho antes de los 65 años, que es la edad promedio en que aparece la enfermedad", aseguró la científica.
Y completó: "Todavía falta para que este estudio se transforme en un análisis de rutina, pero es muy importante descubrir biomarcadores o indicadores que nos permitan abordar a tiempo el Alzheimer en humanos".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.