11/01/2019 | Noticias | Sociedad

Cómo llegar a los ocho vasos de agua necesarios para estar hidratado

Los signos de estar deshidratado son sensación de sed, color oscuro de la orina, poca elasticidad de la piel.


Agregar menta, limón o cualquier otro saborizante natural a una jarra de agua, establecer momentos fijos del día para ingerir o ponerse un aviso en el celular son algunos de los consejos que especialistas ofrecen para lograr que aquellas personas que no beben agua habitualmente se mantengan hidratados a la hora de transitar las altas temperaturas.
"Si bien todos sabemos que es indispensable el agua porque forma parte de nuestra composición corporal y permite el correcto funcionamiento del organismo, hay un alto porcentaje de la población que no está acostumbrado a consumirla o no le gusta", indicó a Télam Bárbara Rodríguez, nutricionista del Hospital de Clínicas.
La especialista del Departamento de Alimentación y Dietética de este centro de salud aseguró que "aunque hay muchas otras bebidas, como las gaseosas y jugos, éstas tienen colorantes, conservantes, azúcares, entonces no es conveniente consumir en cantidades por lo que el agua es insustituible".
Para aquellos que sostienen que el agua "no les gusta", la nutricionista describió que "desde el hospital brindamos consejos como agregarle limón, lima, menta, jengibre, es decir, algún agregado natural a una jarra con agua que saborice" e indicó que "se trata de un hábito cada vez más común en la población".
Pero más allá del gusto, Rodríguez señaló que "otro problema es que hay personas que no tienen sensación de sed, hasta que tienen un grado de deshidratación muy alto": "para ellos lo que se aconseja para alcanzar los ocho vasos mínimos que se recomienda es tomar por ejemplo dos vasos a la mañana, al mediodía, tarde y noche, es decir en momentos fijos, o programar alarmas en los celulares".
La especialista explicó que "la deshidratación, que puede ocasionar daño renal si no es atendida a tiempo, es frecuente en esta época del año por las altas temperaturas, especialmente en los grupos de riesgo como son los niños y las personas mayores y también en las embarazadas",
Los signos de estar deshidratado son sensación de sed, color oscuro de la orina, poca elasticidad de la piel; en casos más graves la persona puede presentar boca seca o pegajosa, falta de orina, dolor de cabeza y calambres musculares


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.