17/12/2018 | Noticias | Sociedad

Buenos Aires: denuncian que unos 70.000 kilómetros de caminos rurales están en condiciones regulares o malas

El dato se desprende de una encuesta que realizó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) en los últimos 45 días.


Un 63% de los caminos rurales de la provincia de Buenos Aires, que representan 70.000 kilómetros sobre más de 120.000 kilómetros de caminos rurales que hay en territorio bonaerense, se encuentran en condiciones regulares o malas, informó LA NACION.

El dato se desprende de una encuesta que realizó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) en los últimos 45 días y que fue contestada por productores de unas 70 rurales que están en la provincia de Buenos Aires.

El trabajo, al que accedió LA NACION, no solo refleja el estado de los caminos rurales, sino también otras cuestiones. Por ejemplo, que hay municipios que cobran hasta 10 veces más que otros el valor de la tasa vial para el mantenimiento de caminos. La entidad también alerta, entre otros puntos, que hay localidades que tienen buen financiamiento para cuidar los caminos rurales, pero los caminos están en mal estado o hay municipios que usan la plata que debería utilizarse para este fin para otras cosas.  

Además, señala que, pese al anuncio de la gobernadora María Eugenia Vidal, realizada en la apertura de sesiones de marzo pasado, para reparar 12.000 kilómetros de caminos, con 4000 kilómetros a reparar ante de finalizar 2018, eso "por el momento se encuentra en la etapa de promesa".

"Fue una promesa que hizo y no la cumplieron y tampoco les hacen cumplir a los intendentes que hagan con la plata (para caminos rurales) lo que tienen que hacer", dijo Pablo Ginestet, presidente de la Asociación Rural de Henderson y prosecretario de Carbap.  En tanto, ante una consulta sobre ese plan fuentes oficiales de la provincia señalaron: "Estamos con la licitación de las máquinas la primera quincena de enero y capacitando a la gente (que las va a manejar)".

En la provincia, el financiamiento total para caminos rurales es de casi 4800 millones de pesos. De eso, 3329,3 millones de pesos provienen de las tasas viales que cobran los intendentes, $854,4 millones vienen de la ley 13.010, por lo cual un 12% de lo recaudado por el impuesto Inmobiliario Rural debe ir a los municipios para caminos rurales y $610 millones por "guías y señales", un ítem que en su momento también nació con el fin de atender a los caminos pero se desvirtuó y en los municipios se usa para otra cosa.  

De acuerdo a la encuesta, desagregado el estado de los caminos, un 45% se encuentra en una condición regular, 18% mala, 33% buena y 4% muy buena.  Considerando lo recaudado para caminos, esto es casi 4800 millones de pesos (exactamente, $4793,8 millones), y que hay unos 120.000 kilómetros de tierra para mantener, según el trabajo de Carbap eso alcanzaría para que los caminos estén en muy buen estado. Sin embargo, la entidad denunció que es "una caja que la mayoría de los intendentes manejan sin ningún control".

"Si bien el costo del mantenimiento de los caminos difiere entre municipios ya que, influyen cuestiones de tipo de suelo, precipitaciones, producción, etc., no se encuentra una relación entre lo que se cobra por las tasas y el servicio que se presta, hay localidades que anualmente disponen de más de 100.000 pesos por kilómetro de camino rural y el estado es regular o malo, y otros distritos con menos de 40.000 pesos anuales los tienen en perfecto estado", destacó el informe.  

En estos días, los municipios están buscando aumentar las tasas viales. En Henderson, por ejemplo, se votaría la próxima semana un incremento del 60%. Allí, según Ginestet, no obstante se está gastando para caminos rurales menos del 50% de lo recaudado con la tasa.

Entre los lugares donde están las tasas más caras hoy figuran Mar del Plata (partido de General Pueyrredón) con 520 pesos por hectárea por año y San Antonio de Areco con 600 pesos por hectárea por año, entre otros lugares.  

Según Carbap, un "común denominador" entre los distintos municipios es que, además de no prestarse un servicio adecuado, no han invertido en modernizar el parque de equipos viales.  "Tengamos en cuenta que con la recaudación anual de las tasas de viales, de guías, más el 12% del impuesto inmobiliario, alcanza para comprar más de 1000 motoniveladoras nuevas, lo que equivale a unas 10 máquinas nuevas por municipio por año", indicó.  

En el trabajo la entidad también alertó que se han creado cargos dentro de las tasas, como seguridad, cultura, salud, alumbrado, "por supuestos servicios que desde ya no prestan y son meramente recaudatorios y en muchos casos su valor supera el de la misma tasa vial".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.