Munidos de boinas, bombachas, fajas, botas y alpargatas, los estudiantes del último año de la escuela rural Pejú Porá (“venimos bien”, en lengua guaraní) del pequeño paraje Paso Tala, en Corrientes, recibieron su diploma de egresados en el acto académico.
La directora del establecimiento, Mónica Espina, dijo que todos están “muy contentos” por el impacto que el hecho causó en las redes sociales y contó que los alumnos se visten de la misma manera hace diez años, cuando egresó la primera promoción de la EFA, aunque para muchos fue una novedad porque trascendió recién ahora.
“Hace aproximadamente diez años que se visten así para el acto porque esa es la indumentaria del chico que concurre a esa escuela. No queremos poner otro tipo de uniforme sino mantener la identidad de nuestra escuela rural”, explicó la docente en declaraciones a Radio Dos.
Los alumnos “están contentos con lo que usan” y la directora comentó que durante actos y desfiles que compartieron con otros chicos de la ciudad recibieron algunas “actitudes de burla”, pero ante la posibilidad de cambiar la indumentaria los alumnos respondieron que no, que estaban orgullosos, que “llevan esas prendas con mucho orgullo y pasión”.
La Escuela de la Familia Agrícola Pejú Porá está ubicada en el Departamento Curuzú Cuatiá, cercana a la localidad de Perugorría, a unos 240 kilómetros de la capital provincial, y allí trabajan con una “modalidad de alternancia, los chicos están 15 días en la escuela y 15 días en su casa”, precisó Espina.
“Se reciben de Técnico Agropecuario, tras siete años de estudios, en una escuela en la que intentamos inculcar valores y sentir orgullo de ser campesino”, señaló la docente.
La escuela tiene una matrícula de 100 alumnos, la mayoría vive en zonas muy distantes, a 60 o 70 kilómetros, y el transporte que provee el Gobierno ayudó para el mantenimiento y crecimiento de la matrícula de la escuela rural.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.