Munidos de boinas, bombachas, fajas, botas y alpargatas, los estudiantes del último año de la escuela rural Pejú Porá (“venimos bien”, en lengua guaraní) del pequeño paraje Paso Tala, en Corrientes, recibieron su diploma de egresados en el acto académico.
La directora del establecimiento, Mónica Espina, dijo que todos están “muy contentos” por el impacto que el hecho causó en las redes sociales y contó que los alumnos se visten de la misma manera hace diez años, cuando egresó la primera promoción de la EFA, aunque para muchos fue una novedad porque trascendió recién ahora.
“Hace aproximadamente diez años que se visten así para el acto porque esa es la indumentaria del chico que concurre a esa escuela. No queremos poner otro tipo de uniforme sino mantener la identidad de nuestra escuela rural”, explicó la docente en declaraciones a Radio Dos.
Los alumnos “están contentos con lo que usan” y la directora comentó que durante actos y desfiles que compartieron con otros chicos de la ciudad recibieron algunas “actitudes de burla”, pero ante la posibilidad de cambiar la indumentaria los alumnos respondieron que no, que estaban orgullosos, que “llevan esas prendas con mucho orgullo y pasión”.
La Escuela de la Familia Agrícola Pejú Porá está ubicada en el Departamento Curuzú Cuatiá, cercana a la localidad de Perugorría, a unos 240 kilómetros de la capital provincial, y allí trabajan con una “modalidad de alternancia, los chicos están 15 días en la escuela y 15 días en su casa”, precisó Espina.
“Se reciben de Técnico Agropecuario, tras siete años de estudios, en una escuela en la que intentamos inculcar valores y sentir orgullo de ser campesino”, señaló la docente.
La escuela tiene una matrícula de 100 alumnos, la mayoría vive en zonas muy distantes, a 60 o 70 kilómetros, y el transporte que provee el Gobierno ayudó para el mantenimiento y crecimiento de la matrícula de la escuela rural.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.