Con el objetivo de preservar la tranquilidad, salud, seguridad y el bienestar de las personas y animales, el intendente de Chascomús, Javier Gastón, firmó el Decreto Nº 972 promulgando la Ordenanza Nº 5162, que determina la prohibición de almacenar, poseer, transportar y comercializar productos de artificio pirotécnicos.
“Tenemos que tomar conciencia de los riesgos innecesarios que se corren en distintos aspectos y fundamentalmente debemos ser más solidarios y ponernos en el lugar de las personas a quienes afecta más de cerca la utilización de pirotecnia”, afirmó el jefe comunal.
“Además, esta actividad produce un impacto negativo sobre el ambiente, los animales, los bienes particulares, y a su vez, su manipulación presenta serios riesgos que pone en peligro a quienes la utilizan, especialmente a los niños”, agregó Javier Gastón. De esta manera el distrito se suma a otros de la zona como el Partido de La Costa, donde a fines del año pasado se estableció la misma medida tras el decreto presentado por el intendente Juan Pablo de Jesús luego de una ordenanza presentada en el HCD por el concejal (hoy secretario de Relaciones Institucionales) Cristian Cardozo.
Tanto en Chascomús como en el resto del país, cada año muchísimas personas tienen que ser atendidas de emergencia por problemas de salud, aturdimiento y quemaduras provocadas por la pirotecnia. También conlleva a situaciones indeseables como daños en el medio ambiente, incendios, etc. Otros de los problemas que surgen de esta actividad es el malestar del ruido ensordecedor que afecta a bebés, ancianos, personas con hipoacusia, hipersensibilidad sensorial, autismo y las mascotas en general.
También se destaca el inconveniente del costo económico que estas contingencias traen aparejadas, ya que involucran equipos y horas hombre de instituciones tales como Bomberos, Policía y personal de Salud, que deberían estar abocadas a solucionar verdaderas fatalidades y no a situaciones de estas características que pueden evitarse.
A su vez, se analizó que el mercado de trabajo en la venta de pirotecnia es estrictamente reducido y temporal, por lo cual, prohibir su comercialización no genera un impacto significativo sobre el desarrollo socioeconómico y productivo de la ciudad. Asimismo se estableción que cCon carácter excepcional quedan exentas las celebraciones de interés general que cuenten con la previa y debida autorización de la Municipalidad de Chascomús.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.