30/11/2018 | Noticias | Sociedad

La ballena encontrada al sur de Gesell llegó muerta y fue atacada por tiburones

Así lo reveló el informe realizado por el equipo de investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata-Conicet, dirigido por el biólogo Diego Rodríguez.


El ejemplar, un macho de 18 metros de largo y de un peso aproximado de 35 toneladas, se encontró en avanzado estado de descomposición y con una casi total pérdida de la piel.

El estudio revela que encalló sin vida y con marcas de mordidas de tiburones en la zona ventral. Se descarta una muerte por enmalle accidental o colisión con alguna embarcación.

A continuación, el informe del equipo de investigación que publicó el portal "Por la 3 Derecho":

VARAMIENTO DE UNA BALLENA EN LA RESERVA MUNICIPAL FARO QUERANDI
 
El día domingo 25 de Noviembre de 2018, pescadores deportivos reportaron la presencia de una ballena muerta en la zona costera de la Reserva Municipal Faro Querandí, a aproximadamente 25 km al sur de la ciudad de Villa Gesell. Las primeras fotografías disponibles en redes sociales y medios periodísticos locales daban cuenta de la presencia de un ejemplar de gran tamaño perteneciente a la familia de los rorcuales (Familia Balaenoperidae), identificado debido a la presencia de pliegues longitudinales en la zona ventral.

Con el apoyo de los Guardaparques Municipales, Carolina Faivre y Abel Escobar, y del Cabo Primero Andrés Vazquez del Destacamento Villa Gesell de la Prefectura Naval Argentina, los Licenciados Carolina de León y Ramiro Bagnato y el Dr. Diego Rodríguez -miembros del Grupo de Investigación de Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos (Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata CONICET)- asistieron al lugar para comprobar el estado del animal, corroborar cuál era la especie de ballena y realizar la toma de medidas corporales, fichas fotográficas y una serie de muestras de tejidos para análisis genéticos y toxicológicos.

El ejemplar era un macho de 18 metros de longitud total, una circunferencia mayor a los 7 metros y un peso aproximado de 35 toneladas. Se encontraba en un estado de descomposición avanzada, con una casi total pérdida de la piel, lo que indicaba claramente que el ejemplar llegó muerto a la costa. Asimismo presentaba marcas de predadores (muy probablemente tiburones) en la zona ventral. No presentaba ningún signo o marca que hiciera presuponer una muerte por enmalle accidental o colisión con alguna embarcación.
 
El análisis del número y longitud de los pliegues ventrales, en combinación con la longitud del cuerpo y la forma de la cabeza hacen suponer que se trataba de una Ballena azul (Balaenoptera musculus) o una Ballena Fin o de Aleta (Balaenoptera physalus). Estas dos especies son las ballenas de mayor tamaño, alcanzando tallas superiores a los 25 y 22 metros, respectivamente. Ambas especies habían sido previamente registradas para la zona bonaerense, aunque sus varamientos son muy escasos. En función de esta falta de definición de la especie de la cual se trataba, se están realizando nuevas observaciones de partes del cuerpo (por ejemplo la aleta dorsal) que se encuentran enterrados en la arena y se espera poder observar con más detalle si el cuerpo es movido por efectos de las olas. Complementariamente se realizará la identificación de material genético (ADN) para determinar definitivamente a que especie pertenece.
 
La familia de los rorcuales (Balaenopteriidae) es la más diversa de los grandes Cetáceos, e incluye a especies con una gran similitud en su aspecto general y con distribuciones geográficas muy extensas, a nivel de cuencas oceánicas. El Mar Argentino es uno de los más ricos en estas especies, ya que se ha confirmado la presencia de 7 especies más una probable, incluyendo las 3 especies de rorcuales reconocidos internacionalmente como en peligro de extinción. Debido a que el cuerpo probablemente se mantenga en la zona por varios días o semanas, se recomienda evitar acercarse y no entrar en contacto con los fluidos corporales en descomposición para evitar potenciales infecciones, haciendo extensiva esta precaución a todo tipo de mascotas.
 
Quisiéramos expresar nuestro agradecimiento a las autoridades de la Prefectura Naval Argentina (Prefecto Principal Francisco Sosa y Ayudante Principal Nelson Gómez) por la ayuda logística prestada para el análisis del ejemplar, como así también al Lic. Alan Rosenthal y a la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Gesell. Finalmente quisiéramos agradecer a Jorgelina Mena, quien nos informó del varamiento en las primeras horas de producido.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.