13/11/2018 | Noticias | Sociedad

La deuda llegará al 93% del PBI a fin de año y analistas alertan por la sostenibilidad

Economistas dudan de la capacidad de pago para afrontar los vencimientos a partir de 2020. Los riesgos de default actualmente “lucen contenidos”, según un informe privado.


La consultora Ecolatina indicó que al cierre del segundo trimestre de 2018, la deuda del Estado Nacional rozó los 330 mil millones de dólares, cifra que implica casi el 80% del PBI, muy por encima del 59% observado en el primer cuarto del año.

La entidad consideró que de conseguirse una renovación total de las Letras del Tesoro en lo que queda de este año, la deuda pública ascendería al 93% del PBI al cierre de 2018, y la deuda relevante permanecería en torno al 60% del Producto.

"Pese a que el nivel de endeudamiento se estabilizaría a fin de año, lo haría muy por encima del promedio de Sudamérica (45%) y en nuestro país el porcentaje de pasivos en moneda extranjera es muy elevado (representa 80% de la deuda en manos de privados y organismos internacionales)", añadió el informe.

Y aseguró, además, que más allá de esta dinámica, los desembolsos del FMI garantizarán la disponibilidad de fondos para hacer frente a los vencimientos de 2018 y 2019, ya que ingresarían al país 50 mil millones de dólares netos, monto superior a los servicios de deuda excluyendo Adelantos Transitorios con el Banco Central, Letras del Tesoro y vencimientos intra-sector público.

"Por lo tanto, los riesgos de default en el actual mandato presidencial lucen contenidos. Sin embargo, el próximo Presidente deberá en 2020-21 conseguir financiamiento externo para cubrir los servicios de deuda con privados y, en 2022-23, enfrentará elevados compromisos con el FMI (46 mil millones de dólares)", evaluó Ecolatina.

Para la consultora, "teniendo en cuenta el carácter incierto que revisten las elecciones presidenciales de 2019, tiene sentido esperar una mayor dolarización de carteras en la previa a los comicios".

En ese sentido, alertó que este salto cambiario "no sólo implicaría un aumento contable del cociente deuda-PBI, sino que también agravaría el descalce de moneda, ya que los pagos de los servicios de la deuda se realizan principalmente en divisas, mientras que la recaudación tributaria se recolecta en pesos".

"Además, una depreciación impactaría en el nivel de actividad, golpeando a los ingresos del Sector Público Nacional. Una menor recaudación afectaría el cumplimiento de la meta fiscal de equilibrio primario complicando los desembolsos del FMI", alertó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.