22/10/2018 | Noticias | Sociedad

Salud más cara: quinto aumento del año en prepagas

Lo acordaron las empresas de medicina con la Superintendencia de Servicios de Salud. Desde diciembre podrán incrementar sus cuotas un 8,5%. La suba anual superará el 40%.


El gobierno nacional autorizará a las empresas de medicina prepaga a aumentar sus cuotas un 8,5% a partir de diciembre. Es el quinto incremento que se aplica en lo que va del año. Así, las prepagas acumularán un ajuste del 40,8% en 2018, un porcentaje que se acercará a la inflación prevista.

Se espera que en los próximos días sea publicada la resolución de la Superintendencia de Seguros de Salud en el Boletín Oficial con los detalles de la suba. El primer aumento del año fue del 4% en febrero, y le siguieron tres nuevos incrementos del 7,5% en junio y en agosto y del 8% en octubre. Los pedidos de incrementos de las empresas se basan en los aumentos paritarios, los mayores costos médicos, la devaluación del peso y la inflación creciente.

Las empresas del sector deben informar de las subas a sus afiliados con al menos 30 días de anticipación. No obstante, las prepagas advierten que estos incrementos resultan insuficientes por la modificación de las variables económicas, salariales, financieras y cambiarias. Autoridades del sector sostienen que, incluso con el aumento de diciembre, tendrían un desfasaje de no menos de 10 puntos para compensar la inflación.

La medicina prepaga alcanza a seis millones de beneficiarios, de los cuales 1,2 millones son voluntarios. Del resto, la mayoría deriva sus aportes de la Seguridad Social a la empresa de medicina privada mediante obras sociales y pagan, según el caso, una diferencia con relación al monto del plan elegido.

Por la caída de los ingresos, Héctor Magonza, director de Cemic y presidente de la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (Acami), advirtió a la agencia NA que por los aumentos en las cuotas muchos afiliados se pasan a planes más económicos o básicos. Los planes de las prepagas tienen un costo promedio mensual de $4.000 a $4.500 para una persona de edad mediana, mientras que para un matrimonio joven con dos hijos menores, en un plan sin reintegros, ronda los $9.000.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.