El gobierno nacional autorizará a las empresas de medicina prepaga a aumentar sus cuotas un 8,5% a partir de diciembre. Es el quinto incremento que se aplica en lo que va del año. Así, las prepagas acumularán un ajuste del 40,8% en 2018, un porcentaje que se acercará a la inflación prevista.
Se espera que en los próximos días sea publicada la resolución de la Superintendencia de Seguros de Salud en el Boletín Oficial con los detalles de la suba. El primer aumento del año fue del 4% en febrero, y le siguieron tres nuevos incrementos del 7,5% en junio y en agosto y del 8% en octubre. Los pedidos de incrementos de las empresas se basan en los aumentos paritarios, los mayores costos médicos, la devaluación del peso y la inflación creciente.
Las empresas del sector deben informar de las subas a sus afiliados con al menos 30 días de anticipación. No obstante, las prepagas advierten que estos incrementos resultan insuficientes por la modificación de las variables económicas, salariales, financieras y cambiarias. Autoridades del sector sostienen que, incluso con el aumento de diciembre, tendrían un desfasaje de no menos de 10 puntos para compensar la inflación.
La medicina prepaga alcanza a seis millones de beneficiarios, de los cuales 1,2 millones son voluntarios. Del resto, la mayoría deriva sus aportes de la Seguridad Social a la empresa de medicina privada mediante obras sociales y pagan, según el caso, una diferencia con relación al monto del plan elegido.
Por la caída de los ingresos, Héctor Magonza, director de Cemic y presidente de la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (Acami), advirtió a la agencia NA que por los aumentos en las cuotas muchos afiliados se pasan a planes más económicos o básicos. Los planes de las prepagas tienen un costo promedio mensual de $4.000 a $4.500 para una persona de edad mediana, mientras que para un matrimonio joven con dos hijos menores, en un plan sin reintegros, ronda los $9.000.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.
12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.
12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.