Desde el jueves 18 no se podrán utilizar los celulares con líneas prepagas sin registro de la identidad del usuario. Esa decisión fue tomada para frenar el robo de celulares, que afecta a más de tres mil personas cada día, informó LA NACION.
Con la identificación de cada aparato con una línea específica, el usuario podrá pedir la anulación del equipo, no solo de la línea, tras un hurto y, en consecuencia, se golpearía al mercado negro de celulares, tal como espera conseguir el Gobierno.
En concreto, la persona que utiliza una línea prepaga en forma anónima no podrá desde el 18 del actual usar el teléfono móvil para hablar, recibir o enviar mensajes o navegar en internet, tenga o no crédito económico para solventar esas operaciones.
La envergadura de esa decisión puede visualizarse con la cantidad de líneas prepagas que aún no fueron registradas: 17.371.344.
Según informaron ayer autoridades nacionales y porteñas, esas líneas serán bloqueadas el jueves 18 y solo podrán volver a ser utilizadas si el usuario finalmente se registra como propietario del aparato y del número de telefonía móvil.
El registro del usuario se realiza mediante una llamada al *234# donde en forma automática se pedirán una serie de confirmaciones de datos para validar la identidad. El primer paso es informar el DNI del usuario y a partir de ese momento se deben responder tres preguntas vinculadas con registros que el Estado tiene de cada persona, como vínculos familiares o direcciones que alguna vez hubiesen figurado en su DNI.
Esos datos son exigidos desde este año para habilitar cualquier línea de telefonía celular prepaga. Hoy no se puede activar una línea con un chip comprado en un quiosco sin pasar antes por la confirmación de la identidad del usuario.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.