Emilio Blanco murió en Chascomús el 27 de septiembre de 1997 cuando sólo tenía 17 años. La lucha de la familia y los amigos logró demostrar que fue asesinado en la comisaría de Chascomús y que su cuerpo fue arrojado al costado de las vías para simular un accidente con el tren. En 2011, la justicia de Dolores condenó al entonces jefe de calle de la comisaría, Fermín Basualdo, a perpetua por ser el responsable de esa muerte.
Sin embargo, en estos días se conoció la noticia de que la Suprema Corte de la Provincia habilitó el juzgamiento del titular de la dependencia en ese momento, Tomás Freyte, por facilitación de las torturas. Y ese delito no prescribe, acaba de confirmar el tribunal mayor de justicia bonaerense.
El fallo indica que la “omisión de evitar de tortura” constituye un delito de lesa humanidad y por eso rechaza la prescripción de las acciones contra Freytes dictaminadas por la Cámara de Dolores y la Cámara de Casación.
A partir de este fallo, quien estaba a cargo de la comisaría primera de Chascomús cuando Emilio fue “chupado” y torturado hasta morir deberá ser juzgado por un tribunal que deberá determinar su responsabilidad en los hechos que conmovieron a toda la zona.
04 de febrero. El accidente ocurrió a pocos kilómetros del lugar donde horas atrás volcó un camión.
04 de febrero. Son parte de la Brigada Forestal que fue convocada para brindar ayuda en la provincia de Río Negro.
04 de febrero. Eran dos hombres y una mujer que se trenzaron en una pelea con los supuestos dueños de la casa hasta que fueron detenidos por la Policía.
04 de febrero. La elección de la fecha tuvo su origen en un hecho trágico ocurrido en Mar del Plata, y luego se adoptó en todo el país.
04 de febrero. El accidente se produjo a la altura del kilómetro 192, cuando el rodado que se dirigía hacia la Costa Atlántica perdió el control y quedó atravesado en el cantero central de la autovía.
03 de febrero. Habrá descuentos especiales y cuotas sin interés. Todos los detalles.