Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
Se trata de una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Las células normales crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Algunas veces este proceso se descontrola formando una masa de tejido que es lo que se conoce como tumor, que se puede desarrollar en distintas partes del tejido mamario.
Afecta mayormente a mujeres de entre 45 y 70 años de edad, con riesgos altos por ser mayor de 50 años; tener antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad
benigna (no cancerosa) de mama; antecedentes familiares de cáncer de mama; tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o el pecho; tratamiento con hormonas, como estrógeno y progesterona; menstruación a edad temprana y edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos. Otros factores que aumentan las posibilidades de tener cáncer de mama y sobre los cuales se puede intervenir son el sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo y el elevado consumo de alcohol.
Cifras en la Argentina
El cáncer de mama en el país indica que es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Se producen 5.600 muertes por año y se calcula que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8% del total de incidencia de cáncer en la Argentina. Luego de Uruguay, nuestro país es, dentro de América, el de mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama con 19,9 y 22,7 defunciones cada 100 mil mujeres, respectivamente.
La prevención, fundamental
Para el cáncer de mama la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación. Es por eso que existen varias campañas de concientización sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración mamaria, las revisiones periódicas y la mamografía, todo de carácter fundamental para poder detectar la enfermedad a tiempo.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.
16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.
16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.
16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.
16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.