17/07/2018 | Noticias | Sociedad

La mayoría de los jóvenes reconoce haber manejado en estado de ebriedad

La información se desprende de un estudio del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Provincia.


El Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, a cargo del Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, realizó un estudio con jóvenes de entre 18 y 30 años. La mayoría reconoció haber manejado automóviles en situación de ebriedad y dijo conocer al menos una persona que, producto de ingesta excesiva, terminó en coma alcohólico.  
 

En tanto, cuando se los indagó sobre los riesgos para la salud que implican las bebidas alcohólicas, sólo refirieron efectos inmediatos tales como la “resaca”, descomposturas y náuseas. No pudieron identificar los efectos que trae aparejado el consumo sostenido de alcohol como por ejemplo la deshidratación y distintas enfermedades asociadas.

 

Los jóvenes que participaron del estudio son oriundos de La Plata, de distintas ciudades del interior bonaerense, como así también de otras provincias como Mendoza y Misiones. Casi todos ellos manifestaron que la cerveza y el fernet son sus bebidas alcohólicas preferidas. También mencionaron Campari, vino y bebidas blancas vodka, ron y tequila. 

 

Asimismo, comentaron que la edad en la que comenzaron a tomar alcohol fue entre los 13 y 15 años. Según la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), a nivel nacional la edad promedio de inicio se ubica en los 12 años, mientras que desde el Observatorio de Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo se pudo detectar -en talleres de prevención y concientización que se vienen dictando en escuelas de gestión pública y privada- casos de adolescentes que afirmaron haber empezado a beber a los 11 años. 

 

Respecto a los energizantes, los participantes del estudio cualitativo contestaron que lo toman mezclado con vodka o champagne en el boliche porque “pega más”.

 

A su vez, entre las motivaciones que describen en relación al consumo de alcohol, relatan que es por gusto, por ser algo cotidiano, o porque lo genera el ambiente. También por pertenencia, para mejorar el momento y para acompañar al grupo.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.