08/06/2018 | Noticias | Sociedad

Los 7 puntos principales del acuerdo con Provincia y el sector pesquero de General Lavalle

La Municipalidad local firmó puntos de acuerdo con la subsecretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Provincia.


 En el palacio municipal de General Lavalle, la directora de Desarrollo Pesquero de la Provincia de Buenos Aires, Cecilia París, el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca provincial, Miguel Tezanos Pinto, y el intendente municipal, José Rodríguez Ponte, se reunieron con representantes del sector pesquero para acordar puntos que traerán mejores condiciones y productividad al sector. 
 

Los puntos salientes de este acuerdo son:

 

Modificar la Res. 18/06 art.1 dictada por la Dirección de Pesca, en cuanto a la zona de operación de la misma otorgando la posibilidad a la flota local de desarrollar actividades de pesca por arrastre a partir de las 3 primeras millas y limitar el esfuerzo pesquero a embarcaciones que no superen los 19.5 mts. Dentro  de las 12 millas en el frente marítimo.

 

-Buscar ampliar las zonas de operación hacia el sur y hacia el norte con la Prefectura Naval Argentina para unificar criterios en cuanto a los máximos alejamientos permitidos en cuanto a la estora y al tipo de pesca utilizado, solicitando además se unifiquen los criterios de control. 

 

-Reducción de la alícuota sobre la ART en la actividad de pesquera  prometida por la Gobernadora Ma. Eugenia  Vidal en el año 2017. Y también la reducción de los costos de combustible para la actividad pesquera. 

 

-Presencia de la Provincia de Buenos Aires en la Comisión Técnica'. Mixta para el área compartida con Uruguay para regular los criterios de captura y. cuidado de la corvina rubia y pescadra de red.

 

-En relación a la baja rentabilidad, se solicita reducir a 3 millas en la Bahía de Samborombón la veda existente para las especies objetivo del puerto. 

 

-Incentivar la creación y crecimiento de las plantas de procesamiento locales para crear mano de obra y valor agregado al producto, y que el crecimiento sea siempre desde el nivel local a lo regional.

 

-Sin más, y comprometiéndose a llevar a cabo las gestiones  necesarias y continuar el trabajo .en conjunto entre los sectores hoy presentes, para la búsqueda de soluciones.

 

 

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.