03/05/2018 | Noticias | Sociedad

La familia del soldado Rodríguez podrá viajar a las Islas Malvinas

El gobierno nacional les confirmó que ahora sí podrán viajar al Cementerio de Darwin. Detalles y la historia de José Luis.


 Alberto Silva Rodríguez, padre del soldado José Luis Rodríguez, podrá viajar finalmente a las Islas Malvinas para visitar la tumba de su hijo, cuyos restos fueron recientemente identificados en el Cementerio de Darwin.
 

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se comprometió a que, en un plazo de seis meses, tanto Silva como su hijo José Alberto, hermano del héroe de Malvinas, puedan participar “en alguno de los viajes humanitarios que se realizan al Cementerio de Darwin”.

 

Hace unos meses, Rodríguez había presentado un amparo para que se le extrajeran muestras de material genético a fin de completar la identificación de los restos de soldados muertos en combate que están enterrados en las Malvinas. Finalmente, el 26 de marzo partió un vuelo hacia las islas pero a Rodríguez no se le permitió viajar, porque el vuelo estaba completo, aunque sí lo hicieron otros hijos suyos.

 

La polémica se desató cuando trascendió que en ese vuelo iban personas ajenas a los familiares o a quienes debían cumplir funciones operativas. Rodríguez volvió a reclamar su derecho a visitar la tumba identificada recientemente a partir de la acción de la Cruz Roja Internacional, viaje que, de acuerdo con la información recibida por la familia, deberá concretarse en los próximos meses.

 

Quién fue el soldado Rodríguez

 

Los primeros siete años de la infancia de José Luis transcurrieron en Santa Teresita (en la Plaza del Niño Jesús un monolito recuerda su figura) y debido a la separación de sus padres se radicó junto a su progenitor en Dolores, donde cursó estudios primarios en la Escuela Nº 1 “Pedro Castelli” y el secundario lo hzo en la Escuela Técnica con el objetivo de ser técnico mecánico tornero. Murió en la batalla de Monte Longdon en la madrugada del 13 de junio de 1982.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.