19/04/2018 | Noticias | Sociedad

Por qué San Expedito es el santo más discutido por la Iglesia Católica

Hoy jueves 19 se celebra su día. El rechazo de una parte de la Iglesia y la aceptación de otro sector católico. Por qué lo niegan.


 Este jueves se conmemora el día de San Expedito, un personaje en quien muchos paraguayos depositan su fe. Si bien el mismo no es rechazado por la Iglesia Católica, no figura en la lista de santos canonizados. 
 

Expedito es conocido como el santo que nunca falla cuando surge la desesperación, urgencia y lo imposible. La expresión "¡Gracias San Expedito por los favores recibidos!" es bastante común para los habitantes del país. Es frecuente observar pasacalles y carteles dedicados a este intercesor.

 

San Expedito no figura en el Martirologio Romano, que es el libro o catálogo donde se consignan todos los santos y mártires reconocidos por la Iglesia Católica, con las fechas de su celebración festiva. Pero este no es ningún impedimento para que tenga miles de fieles en todo el mundo.

 

A pesar de que este mártir no figura como un santo, es aceptado como un santo tradicional. La Iglesia lo descanonizó por saber muy poco sobre él, es decir, figura como leyenda, pero la Iglesia no dice que no existe. Santa Brígida y Santa Nicasia de Jesús son algunos casos similares.

 

Antes del siglo IX no existía un proceso de canonización como ahora, por lo que cada diócesis calendarizaba sus festividades según su conveniencia. Durante varios siglos, celebraciones locales o particulares pasaron a ser tradición y a ser celebrados por la Iglesia.

 

Según explica el padre Ángel Arévalos, párroco de la parroquia La Encarnación, la principal devoción hacia San Expedito se da en Buenos Aires, Argentina. Su santuario se sitúa en la localidad de Bermejo, en la provincia de San Juan, donde el actual papa Francisco fue obispo.

 

¿QUIÉN FUE EXPEDITO?

 

El cura párroco hace referencia a las dudas que existen sobre la existencia de San Expedito. "Allá por los años 30 se dice que Expedito era un militar muy poderoso y triunfador que dejó todo para seguir la misión de evangelizar. A él se le da el patronato de las causas difíciles, judiciales, los enfermos y matrimonios", explicó.

 

En otros casos, el pasar de los años y la ausencia de devotos hizo que algunos santos fueran borrados del libro de los santos, explica el padre Ángel Arévalos, quien investigó sobre Expedito. El párroco de La Encarnación, explicó que casos similares son Santa Librada, San Sebastián y San Jorge.

 

BORRADO DE LA LISTA DE LOS SANTOS

 

El mártir figuró entre los venerables de la Iglesia católica, pero, en 1906, el papa San Pío X ordenó que Expedito fuera retirado del martirologio. No figura en la última edición del año 2001.

 

La Iglesia Católica hace una minuciosa revisión de su catálogo de santos y mártires. El motivo por el que Expedito fue borrado del listado es porque existen dudas sobre su verdadera existencia (historicidad).

 

El libro Butler lifes of saints (traducido por W. Guinea, México, 1964), explica que, debido a que en varias iglesias católicas existen imágenes de este y miles de personas le rinden culto, este pasa a ser tolerado pero no admitido para la misma.

 

Que no figure en la lista de santos no quiere decir que la Iglesia niegue su existencia o el poder de su intercesión.

 

 

 

 

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.

Santa Teresita: un hombre provocó un incendio, se atrincheró y amenazó con arrojar bombas molotov

05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.

Tren a Pinamar: a 5 meses de la cancelación del servicio, no se inició ninguna obra

04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.

Habilitan a los puestos de diarios y revistas a prestar servicios de casilla de correo

04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.

Mar del Plata: los herederos del nazi alemán entregaron el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.