02/03/2018 | Noticias | Sociedad

Continúa en marzo y abril el Operativo de Seguridad en Playa en La Costa

Aunque pasaron enero y febrero, los veraneantes siguen disfrutando del mar en estos días y por eso la Municipalidad de La Costa dio el detalle de las ubicaciones de los guardavidas.


La Municipalidad de La Costa informa que el Operativo de Seguridad en Playa, que comenzó el 15 de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril, continúa con su cobertura en las distintas playas del Partido de La Costa.
 

Por decisión del intendente Juan Pablo de Jesús y por tercer año consecutivo, las playas del Partido de La Costa cuentan con cobertura de guardavidas durante cinco meses completos, del 15 de noviembre al 15 de abril de 2018.

 

Desde el 1 de marzo el Operativo de Seguridad en Playa involucra a un total de 320 guardavidas, 11 embarcaciones y cerca de 100 puestos cubiertos que estarán cuidando a los bañistas en el horario de 9.00 a 19.00.

 

UBICACIÓN DE LOS PUESTOS DE GUARDAVIDAS DESDE EL 1 AL 15 DE MARZO

 

San Clemente

Punta Rasa, Av. III Norte, calle 4 Norte, calle 3 Sur, calle 2 Norte, Av. II Sur, Av II, calle 47, calle 50, calle 32, calle 13, calle 18, calle 19, calle 69, calle 70, calle 71, calle 73, calle 78, calle 79, calle 80 y muelle.

 

Las Toninas

Calle 8, calle 12, calle 14, calle 18, calle 26, calle 32, calle 36, calle 40, calle 44, calle 48, calle 50, calle 54 y calle 58.

 

Santa Teresita

Camping Estancia El Carmen, calle 23, calle 25, calle 28, calle 30, calle 33, calle 35, calle 36, calle 37, muelle, calle 39, calle 41, calle 43, calle 44, calle 46, calle 48 y calle 50.

 

Mar del Tuyú

Calle 54, calle 56, calle 58, calle 60, calle 61, calle 64, calle 66, calle 68, calle 70, calle 72, calle 74, muelle, calle 79, calle 80, calle 82, calle 86, calle 90, calle 94 y calle 97.

 

Costa del Este

Calle 1, calle 2, calle 3, calle 4, calle 5, calle 6 y calle 7.

 

Aguas Verdes

Bajada Open Playa, Calle Chiriguano, Lancha Cormorán y Yate Fortuna.

 

Lucila del Mar

Calle Colonia Evangelista, Santa Fe, Córdoba, Misiones, Rebagliati, Salta, Jujuy y Muelle.

 

Costa Azul

Calle Duhau, Moreno, Alberdi, Drago, Urquiza e Rocha.

 

San Bernardo

Calle Obligado, Frías, Zuviría, avenida San Bernardo, Garay, Santa María de Oro, Andrade, Querini, Falkner, Esquiú, Strobel, De la Reducción, Mensajerías, González, Drumond y Belgrano.

 

Mar de Ajó

Calle Sarmiento, Corrientes, Muelle, Moreno, San Luis, Rial, Ramos Mejía, Rosas, Avellaneda, Marano, Azopardo, Montevideo, Blanco Encalada, Sacconi, Pueyrredón, La Argentina, Calvetti, Almirante Brown, Colón y Gaito e Ingenieros.

 

Nueva Atlantis

Calle Echeverría, Drago, Roldán, Cobo, Blanco y Camping Nueva Atlantis.

 

CUIDADOS EN LA PLAYA

 

El sol es muy peligroso para la salud entre las 11.00 y las 16.00.

No exponerse sin protección.

Los bebes menores de un año nunca deben estar al sol en ese horario.

Aplicarse y aplicar a los chicos protector solar media hora antes de salir al sol y renovarlo cada 2 horas.

Ingresar al mar en horarios donde haya guardavidas (de 10.00 a 18.00).

Respetar siempre las advertencias de las banderas que indican el estado del mar.

 

CONSEJOS PARA BAÑISTAS

 

Nunca internarse en el mar si no hay guardavidas en la zona.

No ingresar al agua durante tormentas eléctricas.

No arrojarse al agua desde escolleras.

No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas.

No ingresar al mar en las salidas náuticas.

Respetar las indicaciones de los guardavidas y el código de banderas del estado del mar.

No perder de vista a sus hijos en la playa.

Evitar exponerse prolongadamente al sol y usar protector solar.

 

EL CÓDIGO DE BANDERAS

 

¿Cómo funciona el código de banderas?

 

Los guardavidas toman tres veces al día el riesgo en el mar. Así, por la mañana, mediodía y media tarde se toma un registro que actualiza el código de las banderas.

 

¿Qué significa cada bandera?

 

Celeste: calma o bueno.

Amarilla con negro: precaución.

Roja con negro: peligroso.

Roja: prohibición de baño.

Blanca: niño perdido

Negra: evacuación de la playa por probable tormenta eléctrica.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.