28/05/2017 | Noticias | Sociedad

Del heavy metal en La Costa a sacerdote en Dolores

Oriundo del Partido de La Costa, Maximiliano Turri es un popular cura en Dolores. Su carisma con los jóvenes ha incorporado feligreses. La historia desconocida.


Maximiliano Turri tiene 40 años, desde hace 12 años es sacerdote y desde hace tres años y tres meses es el párroco de Nuestra Señora de los Dolores. En la charla con el semanario ENTRELÍNEAS la pregunta sale inevitable: ¿Cómo es que un pibe oriundo de San Bernardo terminó de cura?... “Maxi” se sonríe y responde: “Es lo que me pregunto yo y es lo que se preguntan allá en La Costa”, pero después empieza su relato, que comienza con un bautismo tardío, a los 18 años.

“La Costa, en mi época de juventud, era distinta. Ni mejor ni peor, distinta. Uno tiene la posibilidad de conocer mucho, hacer experiencia... Y cuando vos hacés experiencia te podés ir dando cuenta de que hay algo que no termina de cerrar en tu vida”, explica.

Y esa búsqueda es, entiende el Padre Turri, el fondo: “El sentido, descubrirle la dimensión trascendente que la vida tiene y que toda la oferta del mundo no te termina de convencer, confirmar o regalar”.

“En ese contexto apareció una pregunta existencial, que es el sentido de la vida. Y ahí nada me alcanzaba. Ahí nace la fe... Y en esa búsqueda de la fe apareció un modo de vivirla que termina siendo la vida sacerdotal”, confiesa. Su historia es la de un pibe que “a los 18 años, con el pelo largo, me gustaba el heavy metal, estudiaba el profesorado de educación física en Mar del Plata... No tenía nada que ver con la iglesia”.

¿Cuándo comenzó el cambio? “Mis padres tuvieron una experiencia fuerte de fe y ahí empieza un poco el proceso... Mi mamá me preguntó si me quería bautizar y yo no tenía ni idea. Yo nunca me crié en un contexto adverso a la fe: no era un paisaje habitual en mi familia ir a misa, mi padre laburante, albañil, clase media... pero no anticlerical”, explica. “A los 18 años recibí el llamado a ser bautizado y ahí comenzó un camino”. Maxi sintetiza su elección diciendo: “A mí nadie me dio tanta adrenalina como Jesucristo y su evangelio”.

“Escuchaba heavy metal, así que la adrenalina era una sed que yo tenía. Pero nada me dio más adrenalina que este estilo de vida, que precisamente no tiene ningún tipo de seguridad humana, que no tiene ninguna garantía de nada, sino que es pura confianza, pura entrega y esa lógica del servicio que te hace encontrar una razón para vivir”, explica con pasión. “Ahí encontré el sentido, el sentido que ninguna otra oferta me había dado”, asegura con su mirada clara.

Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.