12/12/2016 | Noticias | Sociedad

Se implementa en La Costa el sistema de Triage

Es un proceso de atención que apunta a modernizar el sistema de salud con una atención inmediata y de calidad en las guardias.


Los tres hospitales de La Costa están en proceso de renovación en la atención de las guardias. Por disposición del intendente Juan Pablo de Jesús se continúa trabajando en la implementación de este sistema, incluido dentro de un Plan Estratégico de Salud, que apunta a mejorar la calidad del servicio.
 

De esta manera, se encararon obras edilicias para las guardias de los hospitales de Mar de Ajó, Santa Teresita y San Clemente con la finalidad de prestar un mejor servicio con mayor confort en el lugar de espera de los pacientes.

 

En el Hospital de Mar de Ajó se trabaja en los detalles finales de la ampliación de la guardia en la esquina del establecimiento donde se incorporará este novedoso sistema de Triage, para una atención más rápida y efectiva.

 

¿QUÉ ES EL TRIAGE?

 

Triage, de origen francés, significa clasificar, seleccionar o elegir. Por eso se llama de esta manera al proceso con el que se selecciona a las personas a partir de su necesidad de recibir tratamiento médico inmediato. 

 

Representa la evaluación rápida de los pacientes y su ubicación en la lista de espera para la atención médica dividiendo el estado de gravedad en varias categorías incluyendo desde estados críticos a situaciones menos urgentes.

 

El asesor en Salud del Partido de La Costa, Arnaldo Medina, explicó que “el Triage de Manchester es un modelo de trabajo en emergencia que permite una mayor protección y una mejor calidad del proceso de atención del paciente que concurre a la guardia. Por esta cuestión es que en La Costa y en el Hospital El Cruce hemos realizado capacitaciones a más de 250 trabajadores entre enfermeros y administrativos”, contó Medina, quien fue director del mencionado hospital modelo de Latinoamérica durante 8 años.

 

Por su parte, el director de Salud de La Costa, Juan Pagni detalló que “el Triage es un trabajo en conjunto entre el área de enfermería, administrativos y los médicos. En el momento que llega el paciente va a ser atendido inmediatamente por un enfermero, particularmente capacitado y entrenado en el manejo de emergencias, quien va a evaluar y definir la gravedad del paciente”.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.