26/02/2024 | Noticias | Política

La Provincia: respaldado por intendentes y legisladores de la Región, Kicillof anticipó que irá a la Justicia por los fondos que le quitó Nación

Anunció cuáles serán los pasos a seguir en el territorio bonaerense. Adelantó que también se avanzará en más acciones junto a Gobernadores de distintos espacios políticos.


Acompañado por intendentes y legisladores de la Región, el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, informó este lunes que la Provincia hará un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia por la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal.

En las últimas horas, el Gobierno nacional confirmó la quita de estos recursos lo cual generó una inmediata respuesta por parte de Kicillof, respaldado legisladores nacionales y provinciales; intendentes e intendentas bonaerenses; representantes gremiales y de organizaciones sociales.

“Hemos agotado todas las instancias administrativas y de diálogo con el Gobierno nacional: el día de hoy he instruido al fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires para que inicie acciones judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y para que se restituyan cautelarmente los fondos que nos sacaron”, afirmó Kicillof tras la publicación intempestiva del decreto 192 que elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.

En ese marco, el Gobernador bonaerense destacó: “No vamos a claudicar en la defensa de los intereses de nuestro pueblo: los recursos que nos quitaron no están en discusión, tienen que devolverlos”.

“A partir de las medidas de (Javier) Milei están en juego la unidad nacional y la Constitución argentina: el día de mañana nos reuniremos con gobernadores de todos los espacios políticos para dar una respuesta conjunta y contundente”, anunció.

“Los fondos que pretenden quitarnos se utilizaron para recuperar los sueldos de los policías, comprar equipamiento y patrulleros nuevos para toda la provincia: no son para un gobierno ni un gobernador, sino para brindarles seguridad a las y los bonaerenses”, explicó Kicillof, al tiempo que remarcó que “están afectando la provisión de alimentos en comedores, la construcción de escuelas y nuevos centros de salud”.

Por último, el mandatario bonaerense resaltó: “Estos ataques se han construido bajo la falsa idea de que la provincia ha sido privilegiada en el reparto de los fondos: de ninguna manera se ha compensado la injusta distribución de los recursos coparticipables en desmedro de la provincia de Buenos Aires, que tiene el Estado más chico y más austero de la Argentina”.

“Nosotros no nos vamos a dejar extorsionar por las amenazas del Presidente: nunca vamos a dejar de pelear por lo que le corresponde al pueblo de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.