14/04/2023 | Noticias | Política

Partido de La Costa: se confirmó otra precandidatura a intendente en Juntos y ya son 6 los que irán a la interna

Federico Garufi anunció que competirá en las PASO de agosto, para las cuales ya se habían anotado Marcos “Cotoco” García, Flavia Delmonte, Daniel López, Sergio Santana y Mónica Correa.


La disputa por ser candidato a intendente representando a Juntos en el Partido de La Costa sigue sumando contendientes. El último que confirmó que competirá en las elecciones Primeras Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) es Federico Garufi. De esta manera, ya son 6 los que al parecer irán a la interna que se llevará a cabo el próximo 13 de agosto: Marcos “Cotoco” García, los radicales Daniel López y Flavia Delmonte, y los macristas Sergio Santana, Mónica Correa y Garufi.

Tenemos el apoyo de Patricia Bullrich y estamos trabajando para que también ella sea presidente de la Nación. Tomamos la decisión de acompañarla por lo que ella transmite, por sus valores, porque compartimos los modos. Por eso decidimos encarar este desafío, porque creemos que el Partido de La Costa también necesita un cambio profundo, nítido y rápido desde el primer día”, contó Garufi en una entrevista con el Canal 2 AVC.

Garufi, que se define como “libertario y bitcoinero”, acompañó el anuncio periodístico con un posteo en sus redes en el que se explayó sobre su decisión de ser candidato. “¿Para qué? Cómo nos enseñó Mauricio Macri, ‘nuestro rol es interpretar y expresa los deseos y los hartazgos de miles de Costeros’. No se trata sólo de unir vecinos, de armado de equipos, partidos políticos, listas o candidaturas. Sin dudas, es necesario. Pero se trata de otra cosa. Se trata de escuchar las voces de las personas reales, de la gente que se levanta temprano a laburar y quiere un futuro próspero para su familia. Que sus hijos no se vayan. O que vuelvan”, indicó Garufi, que nació en La Plata y luego se mudó con su familia a Santa Teresita.

El nuevo precandidato a intendente de Juntos está casado con la costera Noelia Walas, con quien vive desde casi cuatro años en Pinamar, donde ella ejerce el cargo de Directora de Comunicación y Prensa en la Municipalidad. Ambos estudiaron en la sede pinamarense de la UADE: ella, Diseño de la Imagen Visual; él, Administración de Empresas. Tras un poco afortunado emprendimiento con Tarjeta Pink, Garufi se dedica ahora al mundo del bitcoin con BitCleta, “una empresa de asesoramiento en inversiones con bitcoins y criptomonedas”.
 
Nos cansamos del feudo; sus atropellos, de sus abusos de poder y por sobre todo, de su incompetencia y de la mentira en su relato. Por todo eso acompañamos el proyecto de país de Patricia Bullrich y de su mano vamos a construir un nuevo Partido de La Costa. Acá estamos para hacerlo diferente”, sostuvo Garufi, que dijo tener el apoyo de la presidenta del Pro (ahora en licencia); el mismo respaldo que aseguró tener la concejal Mónica Correa.

Garufi cuenta con el apoyo de Martín Yeza, intendente de Pinamar, quien busca crecer políticamente más allá de su distrito. Cabe recordar que el jefe comunal pinamarense no irá por la reelección y actualmente es el jefe de campaña de Cristian Ritondo, precandidato a gobernador de la Provincia.

Otro de los respaldos de Garufi es Leandro Alonso, un conocido dirigente costero de la Unión Cívica Racial, que fue concejal y varias veces aspirante a intendente. Cuentan que la idea es que el abogado de Mar de Ajó sea candidato a primer concejal por la lista que encabezará Garufi. En los últimos años, Alonso se desempeñó como asesor en las Municipalidades de General Lavalle y General Madariaga y desde abril de 2021 trabaja en la Municipalidad de Pinamar como Director de Personal, aunque a diferencia de Garufi sigue viviendo en el Partido de La Costa.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Federico Garufi (@fedegarufi)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.