14/04/2023 | Noticias | Política

Partido de La Costa: se confirmó otra precandidatura a intendente en Juntos y ya son 6 los que irán a la interna

Federico Garufi anunció que competirá en las PASO de agosto, para las cuales ya se habían anotado Marcos “Cotoco” García, Flavia Delmonte, Daniel López, Sergio Santana y Mónica Correa.


La disputa por ser candidato a intendente representando a Juntos en el Partido de La Costa sigue sumando contendientes. El último que confirmó que competirá en las elecciones Primeras Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) es Federico Garufi. De esta manera, ya son 6 los que al parecer irán a la interna que se llevará a cabo el próximo 13 de agosto: Marcos “Cotoco” García, los radicales Daniel López y Flavia Delmonte, y los macristas Sergio Santana, Mónica Correa y Garufi.

Tenemos el apoyo de Patricia Bullrich y estamos trabajando para que también ella sea presidente de la Nación. Tomamos la decisión de acompañarla por lo que ella transmite, por sus valores, porque compartimos los modos. Por eso decidimos encarar este desafío, porque creemos que el Partido de La Costa también necesita un cambio profundo, nítido y rápido desde el primer día”, contó Garufi en una entrevista con el Canal 2 AVC.

Garufi, que se define como “libertario y bitcoinero”, acompañó el anuncio periodístico con un posteo en sus redes en el que se explayó sobre su decisión de ser candidato. “¿Para qué? Cómo nos enseñó Mauricio Macri, ‘nuestro rol es interpretar y expresa los deseos y los hartazgos de miles de Costeros’. No se trata sólo de unir vecinos, de armado de equipos, partidos políticos, listas o candidaturas. Sin dudas, es necesario. Pero se trata de otra cosa. Se trata de escuchar las voces de las personas reales, de la gente que se levanta temprano a laburar y quiere un futuro próspero para su familia. Que sus hijos no se vayan. O que vuelvan”, indicó Garufi, que nació en La Plata y luego se mudó con su familia a Santa Teresita.

El nuevo precandidato a intendente de Juntos está casado con la costera Noelia Walas, con quien vive desde casi cuatro años en Pinamar, donde ella ejerce el cargo de Directora de Comunicación y Prensa en la Municipalidad. Ambos estudiaron en la sede pinamarense de la UADE: ella, Diseño de la Imagen Visual; él, Administración de Empresas. Tras un poco afortunado emprendimiento con Tarjeta Pink, Garufi se dedica ahora al mundo del bitcoin con BitCleta, “una empresa de asesoramiento en inversiones con bitcoins y criptomonedas”.
 
Nos cansamos del feudo; sus atropellos, de sus abusos de poder y por sobre todo, de su incompetencia y de la mentira en su relato. Por todo eso acompañamos el proyecto de país de Patricia Bullrich y de su mano vamos a construir un nuevo Partido de La Costa. Acá estamos para hacerlo diferente”, sostuvo Garufi, que dijo tener el apoyo de la presidenta del Pro (ahora en licencia); el mismo respaldo que aseguró tener la concejal Mónica Correa.

Garufi cuenta con el apoyo de Martín Yeza, intendente de Pinamar, quien busca crecer políticamente más allá de su distrito. Cabe recordar que el jefe comunal pinamarense no irá por la reelección y actualmente es el jefe de campaña de Cristian Ritondo, precandidato a gobernador de la Provincia.

Otro de los respaldos de Garufi es Leandro Alonso, un conocido dirigente costero de la Unión Cívica Racial, que fue concejal y varias veces aspirante a intendente. Cuentan que la idea es que el abogado de Mar de Ajó sea candidato a primer concejal por la lista que encabezará Garufi. En los últimos años, Alonso se desempeñó como asesor en las Municipalidades de General Lavalle y General Madariaga y desde abril de 2021 trabaja en la Municipalidad de Pinamar como Director de Personal, aunque a diferencia de Garufi sigue viviendo en el Partido de La Costa.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Federico Garufi (@fedegarufi)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.