26/09/2022 | Noticias | Política

Axel Kicillof oficializará la hora extra de clases en escuelas primarias

Esta tarde el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Educación Jaime Perczyk firmarán el convenio para la extensión de la jornada escolar.


Este lunes el gobernador Axel Kicillof oficializará la extensión de la jornada escolar en el nivel primario. Lo hará en un acto junto al ministro de Educación de la nación Jaime Perczyk.

Con la firma del convenio que se llevará adelante esta tarde en la Gobernación de Buenos Aires se ratificará el compromiso de la provincia de añadir una hora extra a los turnos de las escuelas primarias tal como lo había anticipado el director general de Cultura y Educación bonaerense Alberto Sileoni.

Hace una semana el titular de la cartera de educación bonaerense había adelantado que "en la provincia un total de 260 escuelas pasarán de jornada simple a completa y otras 500 incorporarán la quinta hora”. En ese sentido sostuvo que esta extensión "va a permitir profundizar los aprendizajes, tenemos que hacer un gran esfuerzo porque en muchos aspectos estamos atrasados”.

Además Sileoni remarcó que en la actualidad "tenemos chicos que se ausentan” de las aulas y por ello consideró que “el día de clases debe ser sagrado”.

Esta iniciativa de agregar una hora más de clase fue impulsada por el ministerio de Educación nacional y aprobada por las provincias en el marco del Consejo Federal de Educación (CFE). Actualmente son dieciséis las provincias que suscribieron al convenio y Buenos Aires será la número diecisiete.

Con la hora extra de clase, los educandos permanecerán un total de 38 días más en la escuela por año y al final de la primaria habrán completado un ciclo lectivo completo más; en el que se hará hincapié en el aprendizaje de Lengua y Matemáticas.

¿Cuál es la postura de los docentes al respecto?

Por su parte, ante la noticia de la extensión horaria, los gremios de docentes se mostraron cautelosos y pusieron diversos reparos en tanto que consideran que en la actualidad el sistema de educación no presenta la organización requerida para tal fin.

Desde Suteba y de la FEB señalaron la necesidad de impulsar mayores inversiones en las condiciones de infraestructura, a la vez que solicitaron formar parte de la planificación de la implementación de la nueva medida.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.