De acuerdo a la Resolución 581/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, desde el Ministerio de Seguridad modificaron una serie de requisitos para poder entrar a trabajar en la Policía Bonaerense.
Las nuevas condiciones tienen que ver con ampliar el rango etario de ingreso a la fuerza, estableciendo nuevas edades mínimas y máximas. ¿El objetivo? Reclutar más cadetes e incorporar la dotación de personal.
"En función de las necesidades de incorporación a los cuadros" del cuerpo provincial buscan "incrementar la capacidad de fuerza efectiva de formación policial", según citaron en la norma.
En efecto, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia modificaron, como primera medida, "el límite máximo de edad para el ingreso a la carrera policial del Subescalafón General (...) permitiéndose el ingreso de aspirantes a cadetes, de hasta 28 años de edad cumplidos como máximo el 30 de junio del año anterior al ingreso a la carrera policial, inclusive".
A su vez, renovaron las condiciones para dejar lugar al "ingreso de aspirantes a cadetes con 17 años de edad debiendo cumplir los 18 años de edad hasta el 30 de junio del año de ingreso a la carrera policial, inclusive".
También decidieron "autorizar con carácter excepcional el ingreso de aspirantes a cadetes que adeuden materias del último año del nivel secundario, las cuales deberán ser aprobadas antes de la fecha de finalización del curso respectivo". Hasta hoy, se debía contar con un título secundario sin asteriscos. "La no aprobación de las materias adeudadas dará lugar a la exclusión", aclararon.
Por último, explicitaron: "Determinar con carácter excepcional, la extensión del plazo para el cumplimiento de la totalidad de los requisitos establecidos para el ingreso, hasta la fecha de finalización del curso respectivo, siendo condición excluyente su acreditación a efectos de proceder con el posterior nombramiento como Oficiales de Policía".
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.