16/11/2021 | Noticias | Política

Provincia de Buenos Aires: los municipios que dieron vuelta la elección

Mayra Mendoza, jefa comunal de Quilmes, Fernando Moreira, mandatario de San Martín, y Juan Andreotti, de San Fernando, lograron triunfar en sus distritos a pesar de haber perdido las PASO. La Matanza, Almirante Brown, Merlo y Florencio Varela fueron las intendencias que aportaron más votos de diferencia en favor del Frente de Todos


Los votos del conurbano fueron claves para la remontada electoral del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires. Desde las PASO de septiembre a la elección de este domingo, la boleta de Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan logró achicar la diferencia que la distanciaba de Diego Santilli y Facundo Manes en casi 250 mil votos (siempre comparando el resultado con el de las primarias con el de las legislativas).

De esos 250 mil votos, casi todos (212 mil) salieron del Gran Buenos Aires. Esto ocurrió por el aumento de la participación electoral. Para dar una idea de las voluntades a las que los intendentes y los movimientos sociales convencieron de ir a votar, los que se habían quedado en su casa en septiembre, pero este domingo concurrieron para apoyar en las urnas al Frente de Todos fueron casi tantos como los de todos los electores habilitados en la provincia de Santa Cruz, o una vez y media los de Tierra del Fuego.

A continuación, algunos números de los comicios:

¿Qué intendencias aportaron las mayores diferencias a favor del Frente de Todos?

La Matanza, Almirante Brown, Florencio Varela, Merlo.

Son municipios con un enorme peso electoral y con identidad peronista donde, de hecho, el Frente de Todos ya había sido el más votado en las PASO. Sin embargo, el peronismo no había salido a mostrarse en su verdadero volumen, como sí lo hizo ahora. En esta elección, en la Matanza el Frente de Todos obtuvo 141 mil votos más que Juntos: sin dudas, el intendente Fernando Espinoza salió reforzado.  En Florencio Varela, El FdT  superó en 52 mil boletas a Juntos y en Almirante Brown en 54 mil. Merlo también sumó una diferencia a favor del oficialismo de otros 50 mil votos. 

"Los varelenses demostramos una vez más que somos un bastión peronista", apuntò el intendente Andrés Watson. El jefe comunal de Almirante Brown , Mariano Cascallares, destacó haber ganado por 17 puntos por encima Juntos (42 a 29%). "Vamos a seguir trabajando por el desarrollo con inclusión", declaró.   

¿En qué intendencias el Frente de Todos revirtió derrotas?

En Quilmes, San Martín y San Fernando.

En San Martín, el municipio que gobernó Gabriel Katopodis hasta asumir como ministro de Obras Públicas, cuando lo sucedió Fernando Moreira, el FdT había perdido en las PASO, pero el domingo se impuso sobre Juntos por 38,5 sobre 38,1%. Ganó por un pelo, pero el dato a tener en cuenta es que en las PASO había quedado 4 puntos porcentuales por debajo de Juntos (33 a 37%)

En Quilmes, Mayra Mendoza también dio vuelta los resultados de las primarias con un notable crecimiento del FdT, que de haber conseguido el 33 por ciento de los votos en septiembre trepó al 40 por ciento en la elección legislativa. Así, Juntos perdió el primer lugar, luego de caer del 40 al 39 por ciento. Lo que impacta de su distrito, de menor tamaño poblacional que otros como La Matanza, no es la cantidad de votos finales que aportó al oficialismo, sino su recuperación. Quilmes fue el municipio donde el FdT sumó más nuevos votos netos, es decir donde da más alta la cuenta de sus nuevos votos menos los nuevos votos de Juntos).

San Fernando: en este distrito el FdT había perdido en las PASO por dos puntos y dió vuelta el resultado para pasar a ganar 39 a 38 por ciento. La boleta de concejales del intendente Juan Andreotti obtuvo 10 puntos más -un indicador de corte de boleta-. Aún así, en el recuento de los votos a diputados el resultado de las primarias se revirtió.  

¿En qué distritos del conurbano Juntos perdió puntos?

Malvinas Argentinas, San Miguel y Quilmes.

Son intendencias que, aunque históricamente peronistas, en la última decada han estado en disputa: Malvinas Argentinas fue recuperada en 2015 por Leonardo Nardini, candidato del kirchnerismo, que destronó al macrista (y ex PJ) Jesús Cariglino tras 20 años al frente del municipio. Mayra Mendoza, en Quilmes, también recuperó la intendencia en 2019, tras imponerse sobre el cocinero pro Martiniano Molina. San Miguel, que había sido gobernado entre el 83 y el 97 por el peronismo, luego pasó por las intendencias de Aldo Rico (Modin), volviò al PJ y desde hace 5 años está gobernada por Juntos por el Cambio.

En esos tres distritos Juntos no perdió cantidad de votos en relación a las primarias, pero sí puntos porcentuales. Esto ocurrió porque la torta total fue mayor y, en menor medida, porque en las elecciones del domingo compitieron sólo seis listas, mientras que en las PASO habían sido 25. Los votantes de las listas que no alcanzaron el piso de 1,5 en las primarias se repartieron entre las 6 boletas que sí calificaron. En este barajar y dar de nuevo hubo tres intendencias donde Juntos hizo una peor elección, en términos porcentuales, que en septiembre.

Malvinas Argentinas: es uno de los casos donde la boleta de Juntos perdió puntos en relación a los que había obtenido en las primarias. La boleta de Diego Santilli ya había sacado poco en septiembre, un 27,78%, pero este domingo y quedó en 27,14%, es decir tuvo una caída de 0,64 puntos. En contraposición, el Frente de Todos subió 7 puntos, pasando del 43 al 50 por ciento de los votos.

En Quilmes, la recuperación del FdT achicó el porcentaje obtenido por Juntos, que cayó 0,73. En San Miguel Juntos permaneció primero, pero con una pérdida de dos puntos: había ganado con el 47 por ciento de los votos y el domingo se quedó en 45. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.