El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy que otorgará un aumento salarial a personal policial y del Servicio Penitenciario en los meses de octubre y noviembre, que se suma a los ya percibidos en marzo, julio y septiembre.
En este tramo, el aumento en el salario de bolsillo será del 11%. Con las subas ya otorgadas en el año, el incremento promedio alcanzará el 46,5% en relación a diciembre de 2020, según informó Télam.
Asimismo, el mandatario bonaerense adelantó que el valor de la compensación por recargo de servicio (denominadas CO.RE.S.), tanto para Policía como para el personal del Servicio Penitenciario se incrementará en noviembre hasta $180, lo que implica una suba de 4 veces y media desde septiembre del año pasado.
Kicillof realizó ese anuncio durante una entrega de patrulleros que realizó esta mañana en Olavarría junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, y tras recorrer la Escuela de Policía "Juan Vucetich" descentralizada de ese distrito, con especialidad en Policía Rural.
"Cuando asumimos, teníamos tierra arrasada. Hubo una caída en los salarios de todos los trabajadores del Estado en los 4 años anteriores. Fue del 20% para trabajadores administrativos, de salud y educación. Esa caída que en promedio fue del 20% tuvo su extremo en la policía: 25,7% cayó el salario real de los y las agentes", describió el gobernador.
En ese marco, analizó que "era una Policía sin equipamiento, sin inversión y con deterioro salarial" y rememoró que su administración, además de invertir $ 37.000 millones, invirtió en salarios.
"Primero, equiparamos el salario de la policía de la Provincia al de las fuerzas federales porque nuestros agentes no tienen por qué ganar menos. Ya este año llevamos dado incrementos salariales y ahora decidimos una nueva suba, cuyo alcance será de un 46,5% anual", dijo Kicillof y explicó que el objetivo es "recuperar lo perdido".
A la vez, planteó que al asumir, "las horas CO.RE.S estaban $40", recordó que su gestión las llevó a $ 123 y dijo: "Hoy vengo a anunciar que las vamos a llevar a $180, se van a ver multiplicadas por 4,5 respecto a cuando asumimos".
El anuncio de Kicillof llega un día antes de la retención de tareas a la que se había convocado para mañana viernes desde la página de Facebook “Policía Reclamando”. Un posteo del 12 de octubre enumeraba una serie de demandas, entre las que estaba la “inmediata incorporación de los 2.400 compañeros desafectados injustamente”, una mejora salarial “igual que la Policía Federal en el escalafón más bajo”, aumento del “gasto de uniformes, horas CO.RE.S y viáticos”, construcción de un hospital “para uso exclusivo de los efectivos que son heridos por actos de servicios”, quita de los “recargos de servicios excesivos” e incorporación de las horas CO.RE.S al sueldo y la designación de “un abogado/a en cada jurisdicción para defender a los efectivos policiales”.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.