14/10/2021 | Noticias | Política

Kicillof anunció un aumento salarial para la Policía Bonaerense y el Servicio Penitenciario

El incremento en el salario de bolsillo será del 11%, con lo que suma un 46,5% desde diciembre de 2020. En aumento en la compensación por recargo de servicio (horas CO.RE.S.) es de 46,3%. Para mañana se había un anunciado una retención de tareas policial en toda la Provincia.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy que otorgará un aumento salarial a personal policial y del Servicio Penitenciario en los meses de octubre y noviembre, que se suma a los ya percibidos en marzo, julio y septiembre.

En este tramo, el aumento en el salario de bolsillo será del 11%. Con las subas ya otorgadas en el año, el incremento promedio alcanzará el 46,5% en relación a diciembre de 2020, según informó Télam.

Asimismo, el mandatario bonaerense adelantó que el valor de la compensación por recargo de servicio (denominadas CO.RE.S.), tanto para Policía como para el personal del Servicio Penitenciario se incrementará en noviembre hasta $180, lo que implica una suba de 4 veces y media desde septiembre del año pasado.

Kicillof realizó ese anuncio durante una entrega de patrulleros que realizó esta mañana en Olavarría junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, y tras recorrer la Escuela de Policía "Juan Vucetich" descentralizada de ese distrito, con especialidad en Policía Rural.

"Cuando asumimos, teníamos tierra arrasada. Hubo una caída en los salarios de todos los trabajadores del Estado en los 4 años anteriores. Fue del 20% para trabajadores administrativos, de salud y educación. Esa caída que en promedio fue del 20% tuvo su extremo en la policía: 25,7% cayó el salario real de los y las agentes", describió el gobernador.

En ese marco, analizó que "era una Policía sin equipamiento, sin inversión y con deterioro salarial" y rememoró que su administración, además de invertir $ 37.000 millones, invirtió en salarios.

"Primero, equiparamos el salario de la policía de la Provincia al de las fuerzas federales porque nuestros agentes no tienen por qué ganar menos. Ya este año llevamos dado incrementos salariales y ahora decidimos una nueva suba, cuyo alcance será de un 46,5% anual", dijo Kicillof y explicó que el objetivo es "recuperar lo perdido".

A la vez, planteó que al asumir, "las horas CO.RE.S estaban $40", recordó que su gestión las llevó a $ 123 y dijo: "Hoy vengo a anunciar que las vamos a llevar a $180, se van a ver multiplicadas por 4,5 respecto a cuando asumimos".

El anuncio de Kicillof llega un día antes de la retención de tareas a la que se había convocado para mañana viernes desde la página de Facebook “Policía Reclamando”. Un posteo del 12 de octubre enumeraba una serie de demandas, entre las que estaba la “inmediata incorporación de los 2.400 compañeros desafectados injustamente”, una mejora salarial “igual que la Policía Federal en el escalafón más bajo”, aumento del “gasto de uniformes, horas CO.RE.S y viáticos”, construcción de un hospital “para uso exclusivo de los efectivos que son heridos por actos de servicios”, quita de los “recargos de servicios excesivos” e incorporación de las horas CO.RE.S al sueldo y la designación de “un abogado/a en cada jurisdicción para defender a los efectivos policiales”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: un hombre murió mientras pescaba en un canal de General Belgrano

22 de noviembre. Un llamado alertó a la policía pero el hombre, oriundo de la localidad de Capital Federal, ya se encontraba sin vida

Ornella Calvete: quién es la ex funcionaria de Economía investigada por corrupción y a la que le encontraron 700.000 dólares en su casa

19 de noviembre. Hija del hombre que oficiaba de “mano derecha” de Diego Spagnuolo, dejó su cargo como Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la cartera de Luis Caputo luego de que estallara un nuevo escándalo que sacude al gobierno nacional.

Pinamar: echan a la jefa de Tesorería tras detectar graves irregularidades con fondos públicos

18 de noviembre. El Municipio confirmó la cesantía de Norma Beatriz Watson luego de un sumario que incluyó grabaciones en las que se la ve guardándose fajos de dinero durante su horario laboral.

La Provincia: la Cámara de Diputados convirtió en ley la capacitación en discapacidades para docentes

13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.

Sorpresa en Lezama: renunció el intendente Arnaldo “Lalo” Harispe

10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.