El diputado Juan Pablo de Jesús afirmó en Lezama, donde fue invitado como parte del armado de la campaña en la Quinta sección electoral, que "a fines de octubre o principios de noviembre estará lista la gran obra del Gasoducto de La Costa, que permitirá a más de 84 mil familias conectarse a la red de gas natural".
De Jesús contó que este gasoducto se comenzó en el gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner y se pararon los trabajos en la presidencia de Mauricio Macri "como tantas otras obras que en esos cuatro años se paralizaron, jardines de infantes, que prometieron 3 mil y no hicieron ni 300 en todo el país, ni tampoco viviendas", agregó el diputado.
El Gasoducto de La Costa consta de dos grandes frentes de trabajo: uno en Mar del Plata, donde se unen dos gasoductos, y el otro en la zona de Las Armas, donde se amplía el caudal de reserva del gasoducto. "Es una obra que se comenzó con la licitación en el gobierno de Cristina hace 6 años pero que quedó trunco con Macri y tiene vital importancia ya que permite conexiones a gas natural a vecinos de Chascomús, Lezama, Castelli, y 29 localidades hasta Miramar con la Costa Atlántica incluida", detalló De Jesús.
"El Gasoducto de La Costa estaba paralizado pero no nos quedamos quietos, hicimos las gestiones junto al diputado Germán Di Césara, nos reunimos con el secretario de Energía, Darío Martínez, y será una obra que no solo beneficiará a las familias de la región sino también a la industria ya que potenciará la producción", cerró el diputado costero, que se mueve como un faro en la Quinta sección electoral en el armado del Frente de Todos.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?