10/07/2021 | Noticias | Política

Vidal lanzó su candidatura a diputada por la Ciudad

El lanzamiento se hizo en un salón de eventos del barrio de Palermo.


La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal lanzó este sábado su candidatura a diputada nacional por Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires con un acto y una foto de unidad. El lanzamiento se hizo en un salón de eventos del barrio de Palermo. 

Junto a Vidal estuvieron el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; el senador Martín Lousteau; la titular del PRO, Patricia Bullrich; y otros dirigentes, como Graciela Ocaña, el socialista Roy Cortina, Maximiliano Ferraro (titular de la Coalición Cívica, que estuvo en representación de Elisa Carrió) y el radical Emiliano Yacobitti. 

"En la Ciudad donde nací, viví mi infancia y mi juventud y que me dio el honor de ser diputada, ministra y vicejefa de Gobierno, y con este equipo unido, hoy anuncio que voy a ser precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires", dijo Vidal, quien en los últimos días borró el "orgullosamente bonaerense" que ostentaba en su cuenta de Twitter. "No compito en provincia porque quiero que otros crezcan", aclaró.

"Acepto esta candidatura, frente a la propuesta de todo espacio y con el apoyo de toda esta coalición, porque siento que, más que nunca, tengo que estar presente. Tengo y quiero estar presente para defender a los argentinos de los abusos del poder, de los atropellos", siguió la ya precandidata porteña. "Durante mucho tiempo evalué ser candidata. No por especulación, jamás haría algo así porque entiendo que esto es mucho más grande que yo. Necesitaba estar segura de que había aprendido, de que los estaba escuchando, de que mi norte y el norte de nuestro espacio estaba claro", añadió. 

Vidal agradeció a Larreta, quien impuso su nombre y logró que se bajase Bullrich hace una semana. "Estos meses nos demostraste una vez más que podemos confiar en el equipo de la Ciudad" expresó. Resaltó que se trata de "un equipo que arrancó Mauricio Macri hace muchos años y con el que demostramos desde el primer día en qué tipo de Estado creemos y queremos hacer". 

En el cierre, expresó: "Por eso, cuenten conmigo y con todo este equipo para acompañarlos, en la Ciudad, en la Provincia y en una Argentina mejor. Siempre les dije que hay que hacer y estar. Y acá estoy". 

La Unión Cívica Radical, que logró el 3 de julio que el neurocientífico Facundo Manes lanzara su candidatura a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, busca sumar nuevos dirigentes en el ámbito porteño. En esa línea, intenta que el mediático economista Martín Tetaz (uno de los fogoneros de los créditos UVA y que anticipó un mercado cambiario calmo en plena corrida del dólar en mayo de 2018) acompañe a Vidal en la disputa electoral de la Ciudad, al considerar que puede "ampliar la base electoral" y posicionarse como "una voz autorizada" en materia económica.

Desde Juntos por el Cambio validaron a Tetaz como posible compañero de lista de Vidal, y justificaron: "Militó en Franja Morada, fue conducción de Franja y hay muchos de los nuestros que lo conocen. Permite ampliar el electorado de Vidal, por eso Martín lo invito a sumarse". Con esos antecedentes puede llegar a diputado. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.