01/06/2021 | Noticias | Política

Educación: ponen en marcha un programa para que 400.000 jóvenes terminen el secundario

Tiene previsto dar becas de 5.000 pesos. Apunta a los jóvenes que hayan cursado entre 2016 y 2020 que adeuden materias y por esa causa no hayan podido obtener el título secundario.


El Ministerio de Educación puso en marcha un programa de becas y acompañamiento pedagógico basado en la integración de contenidos y que prevé que 400.000 jóvenes puedan tener su título secundario.

El programa “Egresar, proyecta tu futuro” tiene previsto dar becas de 5.000 pesos y apunta a los jóvenes que hayan cursado entre 2016 y 2020 que adeuden materias y por esa causa no hayan podido obtener el título secundario. La inversión inicial será de 4.000 millones de pesos.

De acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Educación durante la presentación realizada en formas virtual, el universo de estudiantes en esta condición es de 400.000 en los últimos cinco años y en primer término se apuntará al 20%, unos 80.000.

“Pretendemos, conjuntamente con las jurisdicciones y en esta primera etapa, poder llegar a 80 mil estudiantes para que a lo largo del próximo cuatrimestre puedan rendir las materias que adeudan. La iniciativa incluye un acompañamiento para que, finalizada la escuela secundaria, puedan proyectar la educación superior o la educación para la formación para el trabajo”, dijo el titular de Educación, Nicolás Trotta.

El acompañamiento pedagógico se realizará en dos cuatrimestres a partir de agosto, una vez que finalicen las inscripciones que comenzarán el 14 de junio y finalizarán el 16 de julio.

Una vez obtenidos los datos de los postulantes reales se verificará su distribución geográfica para determinar “las acciones en territorio” que ejecutarán las provincias.

El plazo máximo para terminar es marzo del 2022, aunque eso dependerá de la cantidad de materias que adeude cada alumno.

No hay límite de materias para inscribirse en el programa, aunque las asignaturas que más se adeudan son Lengua, Matemáticas, Química, Educación Física e Idiomas.

En tanto, desde el Instituto de la Juventudes se buscará coordinar con los municipios para ubicar a los estudiantes que adeuden materias en sus domicilios y sensibilizarlos para que puedan terminar el secundario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.