El Ministerio de Educación puso en marcha un programa de becas y acompañamiento pedagógico basado en la integración de contenidos y que prevé que 400.000 jóvenes puedan tener su título secundario.
El programa “Egresar, proyecta tu futuro” tiene previsto dar becas de 5.000 pesos y apunta a los jóvenes que hayan cursado entre 2016 y 2020 que adeuden materias y por esa causa no hayan podido obtener el título secundario. La inversión inicial será de 4.000 millones de pesos.
De acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Educación durante la presentación realizada en formas virtual, el universo de estudiantes en esta condición es de 400.000 en los últimos cinco años y en primer término se apuntará al 20%, unos 80.000.
“Pretendemos, conjuntamente con las jurisdicciones y en esta primera etapa, poder llegar a 80 mil estudiantes para que a lo largo del próximo cuatrimestre puedan rendir las materias que adeudan. La iniciativa incluye un acompañamiento para que, finalizada la escuela secundaria, puedan proyectar la educación superior o la educación para la formación para el trabajo”, dijo el titular de Educación, Nicolás Trotta.
El acompañamiento pedagógico se realizará en dos cuatrimestres a partir de agosto, una vez que finalicen las inscripciones que comenzarán el 14 de junio y finalizarán el 16 de julio.
Una vez obtenidos los datos de los postulantes reales se verificará su distribución geográfica para determinar “las acciones en territorio” que ejecutarán las provincias.
El plazo máximo para terminar es marzo del 2022, aunque eso dependerá de la cantidad de materias que adeude cada alumno.
No hay límite de materias para inscribirse en el programa, aunque las asignaturas que más se adeudan son Lengua, Matemáticas, Química, Educación Física e Idiomas.
En tanto, desde el Instituto de la Juventudes se buscará coordinar con los municipios para ubicar a los estudiantes que adeuden materias en sus domicilios y sensibilizarlos para que puedan terminar el secundario.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.