16/03/2021 | Noticias | Política

Cronograma electoral: fueron oficializadas las fechas de las PASO y las elecciones legislativas

Según lo estableció la Cámara Nacional Electoral, en agosto serán las Primarias para definir los candidatos que competirán en octubre. Los detalles.


La Cámara Nacional Electoral difundió este martes el cronograma electoral previsto para este año para la elección de cargos parlamentarios, en el que se estableció que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 8 de agosto, dos meses y medio antes de los comicios generales, fijados para el 24 de octubre.

Además, de acuerdo con el esquema, la campaña electoral para las primarias se iniciará el 19 de junio, fecha en que también finaliza el plazo para la presentación de las listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias, 50 días antes de la votación.

El cronograma determina que el 27 de abril será el cierre del padrón provisorio (que se publicará el 7 de mayo).

Además, el 10 de mayo será el último día para convocar formalmente a las PASO y el 9 de junio, dos meses antes de la primera ronda electoral, terminará el tiempo para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones, aspirantes a competir.

Las listas de precandidatos podrán ser presentadas ante las juntas electorales partidarias hasta el 19 de junio, día en que también arrancará la campaña electoral.

Luego, poco más de un mes antes de las primarias, el 4 de julio, las fuerzas políticas podrán iniciar la campaña en los medios de comunicación audiovisual.

El 24 de julio serán difundidos los lugares y mesas de votación, 15 días antes de las PASO, y dos días después, el 26 de julio, será el último plazo para convocar a los comicios generales de octubre, 90 días antes de su realización.

Apenas 8 días antes de las primarias, el 31 de julio, quedará prohibido “publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales”, al igual que el mismo día de realización de las PASO, el 8 de agosto, entre las 8 y las 21, tres horas después del cierre de la votación.

El proselitismo tendrá como día límite el 6 de agosto, cuando a las 8 de la mañana comience la veda electoral, 48 horas antes de la votación.

Dos días después de las primarias se dará por finalizado el plazo para reclamos y protestas sobre “vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y la elección” y ese mismo 10 de agosto, a las 18, se iniciará el escrutinio definitivo.

En tanto, superadas las PASO, a partir del 4 de septiembre podrán reanudar las actividades proselitistas los partidos que hayan logrado consagrar a sus candidatos en la votación.

El cierre de esta segunda campaña será el 22 de octubre, día en que se inicia la veda previa a los comicios generales del 24.

Según el cronograma, ocho días antes de esa votación, el 16 de octubre comenzará a regir la prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión y pronósticos electorales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.