La Cámara Nacional Electoral difundió este martes el cronograma electoral previsto para este año para la elección de cargos parlamentarios, en el que se estableció que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 8 de agosto, dos meses y medio antes de los comicios generales, fijados para el 24 de octubre.
Además, de acuerdo con el esquema, la campaña electoral para las primarias se iniciará el 19 de junio, fecha en que también finaliza el plazo para la presentación de las listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias, 50 días antes de la votación.
El cronograma determina que el 27 de abril será el cierre del padrón provisorio (que se publicará el 7 de mayo).
Además, el 10 de mayo será el último día para convocar formalmente a las PASO y el 9 de junio, dos meses antes de la primera ronda electoral, terminará el tiempo para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones, aspirantes a competir.
Las listas de precandidatos podrán ser presentadas ante las juntas electorales partidarias hasta el 19 de junio, día en que también arrancará la campaña electoral.
Luego, poco más de un mes antes de las primarias, el 4 de julio, las fuerzas políticas podrán iniciar la campaña en los medios de comunicación audiovisual.
El 24 de julio serán difundidos los lugares y mesas de votación, 15 días antes de las PASO, y dos días después, el 26 de julio, será el último plazo para convocar a los comicios generales de octubre, 90 días antes de su realización.
Apenas 8 días antes de las primarias, el 31 de julio, quedará prohibido “publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales”, al igual que el mismo día de realización de las PASO, el 8 de agosto, entre las 8 y las 21, tres horas después del cierre de la votación.
El proselitismo tendrá como día límite el 6 de agosto, cuando a las 8 de la mañana comience la veda electoral, 48 horas antes de la votación.
Dos días después de las primarias se dará por finalizado el plazo para reclamos y protestas sobre “vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y la elección” y ese mismo 10 de agosto, a las 18, se iniciará el escrutinio definitivo.
En tanto, superadas las PASO, a partir del 4 de septiembre podrán reanudar las actividades proselitistas los partidos que hayan logrado consagrar a sus candidatos en la votación.
El cierre de esta segunda campaña será el 22 de octubre, día en que se inicia la veda previa a los comicios generales del 24.
Según el cronograma, ocho días antes de esa votación, el 16 de octubre comenzará a regir la prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión y pronósticos electorales.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.