La provincia de Buenos Aires, en convenio con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA), adjudicó la construcción de los primeros 53 pozos de captación de agua de un total de 139 que Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) realizará en toda el área de concesión.
El anuncio fue realizado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, el sub administrador del ENOHSA, Néstor Álvarez; y el vicepresidente de ABSA, Roberto Rojas.
Las primeras 53 perforaciones estarán acompañadas de la compra de bombas para las mismas y estarán localizadas en 18 puntos estratégicos dentro de la provincia de Buenos Aires que beneficiarán a 22 municipios, de los cuales 6 son de la Quinta Sección. Se trata de Dolores, General Madariaga, Mar Chiquita, Pila, General Belgrano y Ranchos.
Los restantes distritos beneficiados por las obras, que resultaron adjudicadas a las empresas Aguas Corletti S.R.L., Plusagua S.A. y Juan Francisco Sosa, son San Vicente, Almirante Brown, Campana, General Rodríguez, Chivilcoy, Carlos Casares, Pehuajó, Salliqueló, General Viamonte, General Villegas, Lincoln y Villarino.
Las obras se desarrollarán con el fin de elevar el caudal de agua en las zonas mencionadas y generar una mayor previsibilidad ante incidentes que afecten al servicio, además de permitir que se realicen tareas de mantenimiento en las redes sin generar inconvenientes con el suministro a los usuarios.
Al respecto, el ministro Simone expresó: “Es una inversión total de 1000 millones en toda la Provincia que se inicia en convenio con ENOHSA y que incluye distintas obras, como ampliaciones de red y reparaciones”. Y agregó que “el agua constituye un derecho para los ciudadanos y ciudadanas que durante la pandemia hemos aprendido la importancia que tiene. La indicación del gobernador Kicillof es terminar con las obras de maquillaje y hacer obras estructurales, los pozos de agua son un ejemplo”.
Por su parte, Jelinski explicó: “Esto beneficia a 22 localidades, es la primera etapa de un trabajo que va a llevar agua potable a ciudades que necesitan un refuerzo en sus redes y en su sistema de provisión. Es un bien público y un derecho humano de la población. Además estamos licitando una serie de grandes obras para dar solución, al menos para los próximos 20 años, como la ejecución de acueductos y reparaciones de cañerías”.
Cabe destacar que en el acto estuvieron presentes los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Salliqueló, Juan Miguel Nosetti; y de General Paz, Juan Manuel Álvarez; autoridades provinciales, legisladores y legisladoras; mientras que lo hicieron de manera virtual los jefes comunales de Chivilcoy, Guillermo Britos; de General Madariaga, Esteban Santoro; y de Pehuajó, Pablo Zurro.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.