El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Agustín Simone, y su par de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, visitaron el Partido de la Costa, Villa Gesell, General Madariaga, Pinamar y para supervisar los trabajos en ejecución y firmar convenios para el desarrollo de nuevos proyectos.
La recorrida comenzó por General Madariaga, donde Simone y Katopodis mantuvieron un desayuno de trabajo con concejales y referentes locales del Frente de Todos y, posteriormente, se reunieron con el intendente Esteban Santoro (Juntos por el Cambio), con el que firmaron convenios de ejecución de obras hídricas y relacionadas al plan Argentina Hace II.
Luego, los ministros visitaron Villa Gesell, donde se reunieron con el intendente Gustavo Barrera, con quien rubricaron diferentes acuerdos de infraestructura para el municipio y recorrieron el nuevo Hospital Modular local. Además, los funcionarios visitaron el Centro Turístico Sanitario y recorrieron las obras que se llevan a cabo en las rutas provinciales 11 y 56.
A continuación, Simone y Katopodis visitaron Pinamar, donde fueron recibidos por concejales y referentes del Frente de Todos de dicha localidad y mantuvieron un encuentro con el intendente Martín Yeza (Juntos por el Cambio).
Para finalizar, Simone y Katopodis compartieron un almuerzo de trabajo con el diputado provincial Juan Pablo De Jesús y el intendente del Partido de la Costa, Cristian Cardozo. Luego, recorrieron y supervisaron los avances en el Hospital Modular ubicado en San Bernardo, firmaron convenios para realizar trabajos en materia hídrica y visitaron la obra en la Ruta 11, a la altura del kilómetro 273, en General Lavalle.
Katopodis manifestó que "es muy importante destacar lo que vienen haciendo los intendentes, los de todo el país, pero particularmente en este caso, los del corredor turístico de la Costa Atlántica, que estuvieron trabajando durante todo este año cuidando y organizando todos los operativos”.
Cardozo resaltó que las obras son posibles porque las “estamos haciendo en equipo, tanto con la Nación, como con la Provincia, observando las necesidades desde el territorio, desde los municipios y con este acompañamiento les estamos dando respuesta aun en esta situación de pandemia. Para nosotros es importante porque vemos que muchos de los sueños y anhelos que teníamos se están cumpliendo”
Por su parte, Simone destacó: “Estuvimos recorriendo la ruta 56 y los trabajos que se están desarrollando en la ruta 11, la que próximamente será autovía. Son obras muy solicitadas por los intendentes y muy importantes para los bonaerenses”. El ministro bonaerense también contó que “estuvimos analizando con los jefes comunales los trabajos que se están llevando a cabo mediante el Fondo de Infraestructura Municipal y charlamos en relación a las necesidades que tienen para este 2021”.
La visión de los legisladores
De la recorrida también participaron varios legisladores del Frente de Todos: los senadores provinciales, Gabriela Demaría y Gervasio Bozzano, y los diputados provinciales Juan Pablo de Jesús y Juan Ignacio Rossi.
“Este es el año de la reconstrucción argentina y no hay tiempo para perder. Por eso, los gobiernos de la Nación y de la Provincia trabajan con todos los municipios para hacer realidad tantas obras esperadas y llevar mejores servicios. Por eso, acompañé a los ministros Katopodis y Simone en su recorrida por General Madariaga, Villa Gesell, Pinamar y La Costa para firmar convenios, supervisar obras y charlar con intendentes y concejales sobre las necesidades de toda la región”, señaló de Jesús.
“Hospitales, repotenciación energética, cloacas, agua potable, pavimentos y jerarquización del espacio público son obras iniciadas y comprometidas en la costa bonaerense. Estamos recuperando lo que postergamos en 2020, vamos juntos por más trabajo, desarrollo y calidad de vida”, agregó el ex intendente de La Costa.
13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.
10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.
05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.