La Cámara de Diputados y el Senado resolvieron suspender por 180 días cualquier aumento sobre las dietas que perciben los legisladores nacionales y las remuneraciones mensuales de las autoridades superiores, en el marco de la emergencia económica.
El primero en firmar la resolución y darla a conocer fue el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a quien lo siguió poco después su par del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, con un documento casi idéntico.
La única diferencia entre ambas resoluciones es que la de Diputados abarca a los sueldos de los legisladores, las autoridades y el "personal político" de la Cámara, mientras que la del Senado no incluyó a ese tercer escalafón.
Por su parte, el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio que encabeza el radical Mario Negri dobló la apuesta y anunció que presentará un proyecto el lunes para que el congelamiento de los sueldos por 180 días sea imitado por el Poder Ejecutivo y el Judicial, destacó Ámbito.com.
Las resoluciones del Senado y la Cámara de Diputados señalan que la medida se tomó en el marco de la emergencia económica aprobada recientemente por el Congreso y con el argumento de que "resulta imprescindible transitar el camino de la austeridad en la función pública".
Ambos documentos constan de un único artículo, que ordena "suspender por 180 días los incrementos de cualquier carácter sobre la remuneración mensual" de diputados y senadores, además de autoridades y, en el caso de Diputados, "personal político" de la Cámara.
En los fundamentos, se indica que la mega ley que el Gobierno logró aprobar en el Congreso "declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social" y su eje "se basa en la recuperación integral de las personas más vulnerables y relegadas".
La resolución agrega que "en atención a estos objetivos, resulta imprescindible transitar el camino de la austeridad en la función pública, guiados por la ética de la solidaridad y promoviendo políticas acordes a la realidad" y subraya que es "imperioso efectuar una revisión y análisis de los gastos" de la Cámara "en línea con la situación de emergencia económica y social" del país.
La resolución se firmó este viernes, un día después de que en el Senado, el interbloque de Juntos por el Cambio presentara un proyecto propio para suspender por 180 días el aumento de las dietas de los senadores nacionales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?