La Cámara de Diputados y el Senado resolvieron suspender por 180 días cualquier aumento sobre las dietas que perciben los legisladores nacionales y las remuneraciones mensuales de las autoridades superiores, en el marco de la emergencia económica.
El primero en firmar la resolución y darla a conocer fue el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a quien lo siguió poco después su par del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, con un documento casi idéntico.
La única diferencia entre ambas resoluciones es que la de Diputados abarca a los sueldos de los legisladores, las autoridades y el "personal político" de la Cámara, mientras que la del Senado no incluyó a ese tercer escalafón.
Por su parte, el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio que encabeza el radical Mario Negri dobló la apuesta y anunció que presentará un proyecto el lunes para que el congelamiento de los sueldos por 180 días sea imitado por el Poder Ejecutivo y el Judicial, destacó Ámbito.com.
Las resoluciones del Senado y la Cámara de Diputados señalan que la medida se tomó en el marco de la emergencia económica aprobada recientemente por el Congreso y con el argumento de que "resulta imprescindible transitar el camino de la austeridad en la función pública".
Ambos documentos constan de un único artículo, que ordena "suspender por 180 días los incrementos de cualquier carácter sobre la remuneración mensual" de diputados y senadores, además de autoridades y, en el caso de Diputados, "personal político" de la Cámara.
En los fundamentos, se indica que la mega ley que el Gobierno logró aprobar en el Congreso "declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social" y su eje "se basa en la recuperación integral de las personas más vulnerables y relegadas".
La resolución agrega que "en atención a estos objetivos, resulta imprescindible transitar el camino de la austeridad en la función pública, guiados por la ética de la solidaridad y promoviendo políticas acordes a la realidad" y subraya que es "imperioso efectuar una revisión y análisis de los gastos" de la Cámara "en línea con la situación de emergencia económica y social" del país.
La resolución se firmó este viernes, un día después de que en el Senado, el interbloque de Juntos por el Cambio presentara un proyecto propio para suspender por 180 días el aumento de las dietas de los senadores nacionales.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.