Santiago Cafiero, el ya designado jefe de Gabinete de Alberto Fernández, no autorizó a los próximos ministros a tomar contacto con los funcionarios salientes para que accedan a la información que ya les tienen preparadas y se saquen las dudas que puedan tener sobre los aspectos centrales de la gestión, pero todo indicaría que algunos encuentros ya están acordados y aprobados.
La transición entre equipos salientes y entrantes nunca se concretó porque no había ministros designados y, ante la incertidumbre de quiénes se podían hacer cargo, lo razonable era que se esperara la confirmación oficial del próximo Gabinete. Pero luego de realizado el anuncio, en varios casos los nuevos equipos tomaron contacto con los salientes y ya hay citas concretadas para el lunes, aunque muchos le aseguraron al próximo jefe de ministros que arrancarían “de una, sin reuniones previas”.
De este modo, trascendió que Mario Meoni ya tiene cita acordada con Guillermo Dietrich y Sabina Frederic con Patricia Bullrich. También en Interior y Obras Públicas hubo contactos con Eduardo “Wado” De Pedro, Gabriel Katopodis y María Eugenia Bielsa, que serán las tres áreas en las que dividirá el ministerio que dirigió Rogelio Frigerio, pero no hubo foto ni se lo quiere hacer trascender.
Ambiente es otro caso donde ya hubo contactos, pero no se formalizó reunión. De todos modos, se conoce quiénes podrían ser parte del equipo que acompañará a Juan Cabandié, entre los que estarían Sergio Federovisky y Rodrigo Rodriguez Tornquist como futuros secretarios de Estado, aunque nadie quiere dar confirmaciones porque tienen la orden de no adelantar nombres hasta después de que asuman.
En el caso de Agricultura, hasta ayer a la tarde tampoco había acordada ninguna cita todavía, pero se descuenta que Luis Basterra irá acompañado de Carlos Miguel Milicevic, no se sabe si será secretario de Agricultura y Ganadería (virtual viceministro) o jefe de Gabinete del Ministerio. En cambio, se da por seguro que Gabriel Delgado, quien sonaba para ministro, aceptó hacerse cargo de un área estratégica para el desarrollo regional, la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), también conocida como ex PROSAP.
En el caso de Seguridad, trascendió que la ex ministra Cecilia Rodríguez formaría parte del grupo de confianza de Frederic, quizás como jefe de Gabinete y también que el actual defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y ex legislador porteño Gabriel Fuks sería parte importante, ya que fue el responsable de coordinar los equipos técnicos de Fernández en el área de seguridad. Se supo, incluso, que siendo oposición en la Legislatura, Fuks trabajó activamente en el diseño de la ley de traspaso de la Policía Federal a CABA.
Entre tantos ejemplos, otro encuentro será en el INADI, que durante estos años estuvo a cargo de Claudio Presman, un dirigente radical que desideologizó el organismo, profesionalizando la gestión a través de expertos por áreas temáticas y profundizando sus vínculos con organizaciones similares de prestigio en el mundo.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.