06/12/2019 | Noticias | Política

A cuatro días de asumir, Alberto Fernández anunció su Gabinete

El presidente electo dio a conocer los nombres de sus funcionarios en una conferencia de prensa. Martín Guzmán, el elegido como ministro de Economía.


El presidente electo, Alberto Fernández, presentó esta tarde a las y los integrantes del Gabinete nacional y de los principales organismos del Estado, que asumirá el próximo 10 de diciembre. “Sé de la calidad moral y la calidad técnica de cada uno de quienes me acompañan”, sostuvo Fernández y destacó: “Estoy muy contento porque somos un frente que se constituyó sobre la base de la unidad”.

QUIÉNES COMPONEN EL GABINETE:
Santiago Cafiero, jefe de gabinete
Cecilia Todesca Bocco, vicejefa de gabinete
Wado De Pedro, ministro del Interior
Malena Galmarini, al frente de AYSA
Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas
Victoria Tolosa Paz, al frente del Consejo Federal de Políticas Sociales
Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social
Felipe Solá, Canciller
María Eugenia Bielsa, ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat
Ginés González García, ministro de Salud
Sabina Fréderic, ministra de Seguridad
Martín Guzmán, ministro de Economía
Luana Volnovich, al frente del PAMI
Mercedes Marcó del Pont, al frente de la AFIP
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo
Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de la Mujer, Género y Diversidad
Nicolás Trotta, ministro de Educación
Adriana Puiggrós, viceministra de Educación
Agustín Rossi, ministro de Defensa
Tristán Bauer, ministro de Cultura
Marcela Losardo, ministra de Justicia y Derechos Humanos
Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte
Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos
Vilma Ibarra, secretaria Legal y Técnica
Carlos Zaninni, procurador del Tesoro de la Nación
Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia y Tecnología
Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca
Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia
Victoria Donda, directora del Inadi
Mario Meoni, ministro de Transporte
Claudio Moroni, ministro de Trabajo


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.