04/12/2019 | Noticias | Política

Con Massa al frente de la Cámara, juraron los nuevos diputados

Los 130 legisladores electos prestaron juramento este miércoles en la Cámara Baja, en la que fue designado el líder del Frente Renovador como presidente.


La Cámara de Diputados realizó hoy la sesión preparatoria del cuerpo, en la que prestaron juramento los diputados electos el 27 de octubre, y se consagró como presidente del cuerpo al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, a partir del 10 de diciembre.  

La sesión se realizó con la presencia de 232 legisladores, de los cuáles 130 fueron electos el 27 de octubre; el resto tiene mandato hasta diciembre de 2021.  

Al comenzar la sesión, que mostró el cambio de lugar en el recinto (el oficialismo se ubicó a la derecha y la oposición ocupó el sector izquierdo), se designó al radical Gonzalo del Cerro para presidir la reunión plenaria del cuerpo, ya que es un privilegio que se le otorga al legislador de mayor edad de la cámara baja, informó El Día.  

En el primer tramo, prestaron juramento Massa y Máximo Kirchner, quienes cosecharon la mayor cantidad de aplausos de sus compañeros de bancada y los invitados especiales, ubicados en los palcos superiores del recinto de sesiones.  

Massa fue uno de los primeros en jurar, en medio de vítores de sus pares, y lo hizo en forma paradójica, junto a la legisladora de Consenso Federal Graciela Camaño, con quien mantuvo una alianza hasta hace meses; luego se cruzarían en un fuerte abrazo.  

Máximo Kirchner sorprendió a más de uno con su juramento: "Juro por la Patria, por este día y en este día, sí, juro".  

El primer diputado que prestó juramento fue el pampeano radical Martín Berhongaray, quien lo hizo en primer término por "problemas de salud", según informó el secretario parlamentario del cuerpo, Ernesto Inchausti.  

El Frente de Todos se convirtió en la primera minoría con 120 integrantes -a sólo 9 del quórum propio- ya que se sumaron todas las bancadas que respaldaron la candidatura del presidente electo, Alberto Fernández.  

En tanto, el interbloque Juntos por el Cambio -conducido por el radical Mario Negri-, tendrá 116 legisladores, ya que se alejaron tres integrantes de esa bancada y se sumaron al nuevo Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, que conducirá el mendocino José Luis Ramón.  

La tercera fuerza, de 10 miembros, estará representada por el interbloque Federal que reúne a los bloques de Consenso Federal, Justicialismo, Hacemos por Córdoba, el Partido Socialista y el Frente Progresista, y que será conducido por el peronista Eduardo "Bali" Bucca".  

La sesión contó con la presencia del gobernador electo de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su vice Verónica Magario; de Jujuy, Gerardo Morales; de Chubut, Mariano Arcioni; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de La Pampa, Sergio Ziliotto; el actual vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador; el ex secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y varios intendentes bonaerenses, entre ellos el de Ituzaingó, Alberto Descalzo; el de Esteban Echeverría, Fernando Gray; y el de Ensenada, Mario Secco, entre otros.  

Los legisladores, que asumirán formalmente sus bancas el martes próximo, cuando se traspase el poder, debutarán en la práctica con el tratamiento de las leyes que serán el puntapié inicial de la gestión de Alberto Fernández, entre ellas el Presupuesto 2020, que sería aprobado en sesiones extraordinarias en dos semanas.  

Tras las juras, el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, que debutó hoy en ese rol, propuso a Massa como presidente del cuerpo, quien volverá a la cámara baja después de dos años, mientras Juntos por el Cambio se encaminaba a impulsar en las vicepresidencias primera y tercera, a Álvaro González (PRO) y a Alfredo Cornejo (UCR), respectivamente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.