04/08/2019 | Noticias | Política

Cardozo recorrió Termas Marinas y le dio un impulso a la creación de un circuito termal

El candidato a intendente de La Costa visitó las termas de San Clemente para reunirse con los propietarios del lugar. Los detalles.


Esta mañana el candidato a intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, publicó un posteo en el que se lo ve recorrer las Termas Marinas de San Clemente del Tuyú.

El actual secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad impulsa la creación de un circuito termal en el distrito.

“Vamos a potenciar este atractivo a través de un trabajo mixto entre el sector público y privado para crear un circuito termal a lo largo de toda La Costa”, sentenció Cardozo en las redes sociales, donde se lo ve acompañado por la senadora costera Gabriela Demaría y uno de los dueños de Termas Marinas, Hernán Méndez.

Las Termas Marinas son un atractivo turístico que convoca a miles de visitantes de diferentes puntos del país y países vecinos. En su plataforma, Cardozo también propone impulsar el desarrollo económico regional, potenciando la reserva de Punta Rasa, Tapera de López, Jagüel del medio, Punta Médanos, el parque nacional Campos del Tuyú y la Reserva del Venado de Las Pampas.

Además, siempre considerando el ítem de Turismo, Cardozo propone poner en valor el Puerto de San Clemente y construir en Mar de Ajó una moderna Ciudad de los Niños para que disfrute toda la familia. Cardozo también propone impulsar el crecimiento de congresos y convenciones en La Costa y organizar a lo largo del año festivales culturales y literarios con artistas locales, nacionales e internacionales,


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.