El sábado 22 de junio, último día de presentación de listas, Juntos por el Cambio en La Costa oficalizó dos listas: la de la senadora provincial Flavia Delmonte y la del presidente de la UCR La Costa, Dani López. Pero finalmente habrá solo una lista de candidatos a intendente, concejales y consejeros escolares ya que el radicalismo costero denunció proscripción al conocerse la impugnación de la lista que compartían López con Mery Fino, primera candidata a concejal y líder del Pro en el distrito.
Desde la UCR La Costa acusan a la senadora Flavia Delmonte de haber operado en Provincia para que bajaran a sus competidores y emitieron un comunicado oficial en el que remarcaron que "ante la proscripción de nuestra lista de las PASO 2019,
La Junta Electoral comunicó la impugnación oficial de la lista de pre-candidatos con Dani López a la cabeza (presidente del comité UCR La Costa) junto a Mery Fino (Presidenta del PRO Partido de La Costa) y un enorme equipo de personas que desde hace varios años viene trabajando con un proyecto sólido".
"De esta manera, nuestra propuesta no podrá competir en el espacio político de Juntos por el Cambio para las elecciones PASO del 2019. Las formalidades que tanto se esmeraron en encontrar en nuestra presentación de lista (las razones de estado que justifican este acto de proscripción y que, sin lugar a dudas, muchos otros pre-candidatos si tendrán la oportunidad de subsanar sin correr el riesgo de impugnación) son maniobras conocidas desde hace mucho tiempo que hablan solapadamente sobre “el acuerdo” de la superestructura política tanto de nuestro partido como de la coalición. Maniobras que enredan los hilos, definen candidaturas (y sus posibilidades) a cientos de kilómetros de nuestro distrito, con un claro desconocimiento de la realidad de los costeros.
Pero esta actitud de la Junta Electoral así parece demostrarlo. Una canallada a un proyecto diferente para que La Costa tuviera su verdadera alternativa de gobierno: con diálogo, con consenso y con honestidad".
"Sólo por esta vez lograron evitar que repitamos en agosto lo que ya vivimos en octubre de 2018: un claro apoyo de la gente a una propuesta de transformación real, al recambio generacional y a una construcción política horizontal y genuina.
Seguiremos trabajando, seguiremos poniendo el cuerpo… porque a este armado político al que elegimos pertenecer lo vamos a transformar desde adentro, le vamos a inyectar mucho más radicalismo, mucha más fuerza joven, mucha más honestidad, participación, respeto por la democracia y sus procesos.
Agradecemos a todos los vecinos que nos brindan su apoyo, que nos escuchan, que nos traen sus propias ideas y que nos siguen pidiendo que no bajemos los brazos. Y les aseguramos que vamos a seguir ahí donde hace falta compromiso y presencia constante: con la gente", finalizó el comunicado oficial y adelantaron que en los próximos días se convocará a una conferencia de prensa para profundizar más el tema.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.