El sábado 22 de junio, último día de presentación de listas, Juntos por el Cambio en La Costa oficalizó dos listas: la de la senadora provincial Flavia Delmonte y la del presidente de la UCR La Costa, Dani López. Pero finalmente habrá solo una lista de candidatos a intendente, concejales y consejeros escolares ya que el radicalismo costero denunció proscripción al conocerse la impugnación de la lista que compartían López con Mery Fino, primera candidata a concejal y líder del Pro en el distrito.
Desde la UCR La Costa acusan a la senadora Flavia Delmonte de haber operado en Provincia para que bajaran a sus competidores y emitieron un comunicado oficial en el que remarcaron que "ante la proscripción de nuestra lista de las PASO 2019,
La Junta Electoral comunicó la impugnación oficial de la lista de pre-candidatos con Dani López a la cabeza (presidente del comité UCR La Costa) junto a Mery Fino (Presidenta del PRO Partido de La Costa) y un enorme equipo de personas que desde hace varios años viene trabajando con un proyecto sólido".
"De esta manera, nuestra propuesta no podrá competir en el espacio político de Juntos por el Cambio para las elecciones PASO del 2019. Las formalidades que tanto se esmeraron en encontrar en nuestra presentación de lista (las razones de estado que justifican este acto de proscripción y que, sin lugar a dudas, muchos otros pre-candidatos si tendrán la oportunidad de subsanar sin correr el riesgo de impugnación) son maniobras conocidas desde hace mucho tiempo que hablan solapadamente sobre “el acuerdo” de la superestructura política tanto de nuestro partido como de la coalición. Maniobras que enredan los hilos, definen candidaturas (y sus posibilidades) a cientos de kilómetros de nuestro distrito, con un claro desconocimiento de la realidad de los costeros.
Pero esta actitud de la Junta Electoral así parece demostrarlo. Una canallada a un proyecto diferente para que La Costa tuviera su verdadera alternativa de gobierno: con diálogo, con consenso y con honestidad".
"Sólo por esta vez lograron evitar que repitamos en agosto lo que ya vivimos en octubre de 2018: un claro apoyo de la gente a una propuesta de transformación real, al recambio generacional y a una construcción política horizontal y genuina.
Seguiremos trabajando, seguiremos poniendo el cuerpo… porque a este armado político al que elegimos pertenecer lo vamos a transformar desde adentro, le vamos a inyectar mucho más radicalismo, mucha más fuerza joven, mucha más honestidad, participación, respeto por la democracia y sus procesos.
Agradecemos a todos los vecinos que nos brindan su apoyo, que nos escuchan, que nos traen sus propias ideas y que nos siguen pidiendo que no bajemos los brazos. Y les aseguramos que vamos a seguir ahí donde hace falta compromiso y presencia constante: con la gente", finalizó el comunicado oficial y adelantaron que en los próximos días se convocará a una conferencia de prensa para profundizar más el tema.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?