12/10/2018 | Noticias | Política

Ahora podés calcular de cuánto será la próxima boleta de gas

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) diseñó un modelo para calcular el nuevo tarifazo ante un nuevo aumento de la factura. Detalles.


El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) diseñó una calculadora para que lo consumidores sepan cuánto van a pagar en la próxima factura de gas según el consumo promedio de los meses anteriores.

Para usar la calculadora el usuario tendrá que buscar las facturas de gas de este año y hacer clic en los primeros cinco recuadros amarillos. Luego modificar esos campos con los valores que figuran en las boletas. Sobre el margen derecho de la celda seleccionada aparecerá un recuadro con una flecha: al hacer clic sobre ella se desplegará un menú de opciones para seleccionar la que corresponda.

Luego de completar esos cinco recuadros, habrá que hacer clic en el resto de las celdas amarillas y colocar la cantidad de metros cúbicos que se consumió en cada período. Al final, se podrá ver el monto de la deuda a cancelar en el campo “Total Recargos”.

El calculo se puede hacer ingresando al siguiente link: http://centrocepa.com.ar/informes/105-calculadora-recargo-gas.html


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.