01/12/2016 | Noticias | Política

Vidal selló un acuerdo para reactivar la industria pesquera

María Eugenia Vidal, aseguró que "el puerto de Mar del Plata es un símbolo de lo que somos y lo que podríamos ser", al anunciar un acuerdo para reactivar la industria pesquera.


La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aseguró hoy que "el puerto de Mar del Plata es un símbolo de lo que somos y lo que podríamos ser", al anunciar un acuerdo para reactivar la industria pesquera firmado por la Nación, la Provincia, sindicatos y empresarios del sector.

 

Acompañada por los ministros nacionales de Hacienda, Alfonso Prat Gay y de Agroindustria, Ricardo Buryaile, Vidal indicó: "Queremos dejar atrás el desempleo en Mar del Plata y el puerto es un lugar clave para hacerlo". También participaron del anuncio los ministros provinciales de Agroindustria, Leonardo Sarquis; de Trabajo, Marcelo Villegas, de Producción, Joaquín de la Torre y el intendente local, Carlos Arroyo. 

 

Según la gobernadora, "los trabajadores (del sector pesquero) son el alma de este lugar. Han resistido, se han sobrepuesto a muchos años en los que no se miró hacia el puerto, a muchos años en los que no se los cuidó, no se apostó por su capacidad ni por su gente. Son una muestra del espíritu de resistencia y compromiso que tenemos los argentinos".

 

Destacó que el sector pesquero es "uno de los ocho rubros más importantes del país en la generación de exportaciones", y que "esto es un acuerdo,  un compromiso de cada una de las partes involucradas en el Puerto de Mar del Plata. Va a priorizar el trabajo de las lanchas, que tendrán prioridad en el acceso a fondos".

 

"Queremos trabajo decente en el Puerto. Les pedimos a los empresarios la regularización del empleo precario en el puerto hoy, que empecemos a colaborar entre todos para garantizar trabajo decente, que hagamos un esfuerzo compartido. El puerto de Mar del Plata es un símbolo de lo que somos y lo que podríamos ser", agregó la gobernadora.

 

El acuerdo establece la creación de un "Fondo rotatorio" destinado a financiar combustible e insumos para los barcos, obras de infraestructura en el puerto marplatense, generar procesos de formalización laboral, líneas de crédito, promoción del consumo y colaboración de los gremios para la resolución de conflictos, entre otros puntos.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.